VICEMINISTERIO CLAVIJO COORDINA ACCIONES CON OTRAS INSTITUCIONES EN BENEFICIO DE GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA Y VULNERABLE

El viceministro de Inclusión Económica del MIES, Julio Clavijo (izq.), mantuvo reuniones con representantes de varias instituciones, con el fin de articular acciones a favor de los grupos de atención prioritaria y vulnerable del país.

Quito, 06 de agosto de 2021.

El viceministro de Inclusión Económica, Julio Clavijo, cumplió una agenda de actividades la semana del 2 al 6 de agosto, tendientes a generar acciones conjuntas que fortalezcan la gestión del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y así beneficiar a los sectores más vulnerables del Ecuador.

Durante esta semana, mantuvo una reunión con la subsecretaria de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), Andrea Montalvo, con el objetivo de analizar mecanismos que permitan trabajar articuladamente a futuro en algunos proyectos del MIES como EJE joven y YO MUJER, que tienen que ver con el acompañamiento en destrezas y conocimientos a jóvenes y mujeres en situación de pobreza y vulnerabilidad, para posteriormente poder apoyarlas en emprendimientos.

También participó en una mesa de trabajo con el secretario técnico de “Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil”,  Erwin Ronquillo, con el fin de coordinar acciones para ejecutar el Bono de los primeros 1000 días, destinado a jóvenes mujeres gestantes, en situación de violencia y vulnerabilidad.

El viceministro Clavijo se reunió con alcaldes de la Amazonía, quienes  presentaron proyectos relacionados a la  Economía Popular y Solidaria – EPS – y al emprendimiento joven, que están elaborando en sus cantones, para una posible articulación y apoyo desde la Subsecretaría de Emprendimiento y Gestión del Conocimiento del MIES.

Asimismo, se reunió y tuvo un primer acercamiento con el vicepresidente de ASOBANCA, Marco Rodríguez, con el objetivo de trabajar en la elaboración de una posible política pública sobre inclusión financiera.

Finalmente, mantuvo una reunión de trabajo con la presidencia de la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias -CONAFIPS-, con el fin de conocer las competencias de cada institución y establecer posibles áreas de cooperación. En esta actividad, se acordó elaborar una mesa de trabajo con los demás organismos involucrados en el campo de la Economía Popular y Solidaria, que permitan articular acciones a favor de este sector productivo del país.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN