DIÁLOGO VIRTUAL SENSIBILIZÓ SOBRE ERRADICACIÓN DE VIOLENCIA EN LA VEJEZ

Representantes de organizaciones, gobiernos locales y usuarios de los servicios del MIES del distrito Calvas participaron en el conversatorio virtual que se efectuó sobre erradicación de la violencia en la vejez.

Loja, 25 de junio de 2021.

Con el propósito de sensibilizar respecto a la erradicación del abuso y maltrato en la vejez, especialistas, autoridades locales, equipo técnico y adultos mayores usuarios de los servicios de los cantones Calvas, Gonzanamá, Sozoranga, Quilanga, Espíndola, Zapotillo y Macará participaron en un diálogo virtual que realizó la Dirección Distrital Calvas del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

Durante esta jornada virtual se abordaron varias temáticas relacionadas a los derechos de los adultos mayores, rutas de actuación en casos de abuso y maltrato en la vejez, confinamiento voluntario o mandatorio, impactos en su autonomía y cambios de la vida cotidiana, entre otros.

Favián Ojeda Sánchez, director distrital de Calvas, precisó que es importante tocar estos temas porque los adultos mayores están expuestos a varios tipos de abusos. “Familia, comunidad y Estado estamos llamados a promover la defensa de sus derechos. A través de estos espacios estamos sensibilizando para que todos nos comprometamos para garantizar una vida libre de violencias a nuestros adultos mayores”, añadió.

Durante la exposición referente a Deberes y Rutas de Actuación frente al Abuso y Maltrato en la Vejez, Richard Soto, jefe Político del cantón Calvas, destacó la importancia de los derechos específicos de los adultos mayores, así como la activación inmediata de las instituciones frente a casos de vulneración de derechos.

Patricia Soto, secretaria Ejecutiva del Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Calvas, se refirió al impacto que ha generado el confinamiento por COVID-19 en la calidad de vida de los adultos, considerando todas las medidas de bioseguridad. “Es necesaria la reincorporación de las personas adultas mayores a rutinas adaptadas a una nueva normalidad, valorando siempre sus capacidades individuales”, dijo.

En los siete cantones del Distrito Calvas, el MIES atiende a 3.727 adultos mayores con una inversión de más USD. 1 millón 500 mil.