GOBIERNO MUNICIPAL DE MOCHA SE UNE A LA CAMPAÑA “DAR UNA MANO, SIN DAR LA MANO” PARA LA ENTREGA DE 2 MIL KITS DE ALIMENTOS

Coordinador zonal 3 del MIES y alcalde del cantón Mocha, suscribieron convenio para la entrega de kits.

Este viernes 24 de abril, el alcalde del cantón Mocha, Danilo Ortiz, se sumó a la iniciativa “dar una mano, sin dar la mano” que impulsa el Gobierno Nacional, a través de la firma de un convenio con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), para la donación de 2 mil kits de alimentación, que serán distribuidos a las familias que más necesitan durante esta emergencia sanitaria.

José Antonio Romero, coordinador Zonal 3 del MIES, destacó el interés superior de esta cartera de Estado, por atender las necesidades de los sectores más vulnerables de cada cantón. “La tarea coordinada entre instituciones de servicio público permitirá superar las dificultades del momento. Es alentador contar con el respaldo del alcalde de Mocha. Con esta contribución atenderemos un mayor número de hogares”, precisó.

Por su parte, el alcalde Danilo Ortiz, comprometió el respaldo a la gestión que realiza el MIES a nivel nacional y la priorización de la atención a sectores de mayor afectación. “La finalidad de este convenio es contribuir con la población prioritaria y en estado de vulnerabilidad para mitigar las necesidades alimentarias durante la crisis sanitaria por el COVID-19”.

El aporte de los GAD, se da a través de un acuerdo con el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), entidad que reestructuró los créditos de los gobiernos locales para que los recursos destinados a ello, prioricen este tipo de atenciones.

A la fecha, a nivel nacional, se ha logrado reunir 752.975 kits; 245.000 que fueron entregados por parte del MIES, 138.000 de supermercados y de la Cámara de Comercio de Quito, 81.931 recaudados a través de la plataforma www.darunamanoecuador.com,15.830 mediante instituciones cooperantes y 272.214 en convenios MIES – GAD. Actualmente, se han distribuido 549.702 kits en todo el país.

Los ecuatorianos pueden unirse a este gran proyecto a través de la mencionada plataforma virtual en donde podrán comprar kits de alimentos básicos de 10 y 20 dólares. El fondo obtenido se distribuye equitativamente a las cadenas de supermercados aliadas y ellos entregan los kits a precios solidarios a centros de acopio en Quito, Guayaquil y Cuenca desde donde se envían a todo el país.