Festival «Ecuador Solidario, Ciudades Alegría» llegará a 700 mil personas para promover sus derechos
El Ministerio de Inclusión Económica y Social en conjunto con la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) informan al país que en Quito más de 100 mil personas usuarias de los programas sociales del MIES con sus familias han sido sensibilizadas mediante el proyecto “Ecuador Solidario, Ciudades de Alegría”, diseñado para llegar a la población más vulnerable del país capacitándolos y sensibilizándolos sobre temas trascendentales para su desarrollo como: 1) el combate a las drogas, 2) la atención y cuidado del adulto mayor y 3) el derecho y la importancia de la nutrición de nuestros niños.
El MIES optó por una estrategia de comunicación alternativa en la cual participan directamente las familias beneficiarias de sus programas, es así como llegaremos hasta mayo del presenta año a 700 mil personas, a un costo de 3,75 por beneficiario, el presupuesto asignado a este proyecto representa menos del 1% del presupuesto anual de esta cartera de Estado.
El objetivo de este proyecto es garantizar la participación directa de ciudadanos ecuatorianos que se encuentran en pobreza y pobreza extrema, a diferencia del pasado donde se gastaba por una sabatina emitida desde Nueva York $700 mil dólares; o el caso de la agencia Mcsquared a quien contrataron por $6 millones para impulsar la campaña “La Mano Sucia de Chevron”. Así como los 2 millones 400 mil dólares destinados para una campaña publicitaria que duró 30 segundos presentada en el Super Bowl (Gran Tazón / Fútbol Americano) en los Estados Unidos; campañas de comunicación que en nada beneficiaron al Ecuador.
El interés del Gobierno Nacional, es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y más de aquellos que por encontrarse en situación de vulnerabilidad han tenido marcadas barreras de acceso al arte y la cultura. En este sentido, las ferias “Ecuador Solidario, Ciudades Alegría” recogen expresiones artísticas como el teatro, el canto, el baile y garantiza a estas personas ejercer su derecho al sano esparcimiento conforme la recomendación del informe 2019 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la que se afirma que “las artes ejercen una influencia positiva en nuestra salud desde el nacimiento hasta la vejez, por lo cual deben ser parte de los programas y políticas públicas de protección social de los países”.
Sobre este proyecto el Ministro de Inclusión Económica y Social, Iván Granda Molina hablará con los medios de comunicación en un conversatorio a desarrollarse el día de mañana a las 9:30 en la Plataforma del Sur.