MIES inicia con programa piloto “Jóvenes Emprendedores” en Imbabura

Diana Sánchez, estudiante de agroindustrias del colegio Eloy Alfaro de la ciudad de Ibarra, participó en la charla informativa que empezó el área de Juventud del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) coordinación zona 1, con el fin de emprender un trabajo directo en los establecimientos secundarios de la provincia de Imbabura.
Diana es una joven soñadora que tiene entre sus proyectos a futuro en graduarse y seguir una carrera universitaria. Piensa que la situación antes era difícil en su colegio, debido a la influencia de pandillas y la violencia. Junto a sus seis hermanos señala que desde que empezó este Gobierno se ha beneficiado de los programas y proyectos promovidos por el presidente Rafael Correa.
“Mi madre recibe el Bono de Desarrollo Humano hace ocho años y con eso nos hemos podido educar, pues siempre guarda el dinero que recibe para los pasajes y las colaciones mías y de mis hermanos”, dijo.
Diana es una de las líderes del colegio y está interesada en participar activamente en los programas e iniciativas del MIES CZ1 que cuentan con el apoyo de las autoridades del plantel. Su aspiración es llegar a más jóvenes con mensajes positivos y de aprovechamiento del tiempo libre.
Washington Estrella, docente del colegio, dijo que el plantel es de puertas abiertas y se acoge todo tipo de iniciativas y especialmente las que benefician a los adolescentes y jóvenes.
Dijo que este primer encuentro con el MIES es un logro para la institución educativa. Una de las primeras acciones que se desarrollarán son las jornadas de capacitación juvenil que se llevarán a cabo desde el 22 al 25 de octubre, y en las que se abordarán temas como: motivación, prevención del delito, emprendimientos juveniles, sustancias psicotrópicas y drogas; sexualidad y salud reproductiva. La jornada estará coordinada por el área docente del plantel y los técnicos del MIES.
Danny Cifuentes, técnico de Juventud del MIES, dijo que se busca llegar a los jóvenes para que inviertan su tiempo libre en actividades lúdicas como la música, la danza, el teatro, los deportes, los zanqueros, el grafiti, el dibujo y otras actividades que son formas de expresión cultural.
De igual forma, expuso sobre el tema de economía popular y solidaria, para motivar a los jóvenes a los diferentes emprendimientos que tienen el colegio, tales como la producción de lácteos, quesos, yogurt y otros.
Estas actividades de acercamiento del Estado al territorio constan dentro de la Agenda de Juventud que promueve la participación, el liderazgo de los jóvenes, para que sean protagonistas de su propio desarrollo.