Los actores de la economía popular y solidaria realizan sus aportes para impulsar el sector

Las propuestas que permitan impulsar y mejorar la actividad de los actores de la economía popular y solidaria se discutieron en un taller que organizó el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS), entidad adscrita al Ministerio de Inclusión Económica y Social.
El 9 de octubre se realizó la sesión de trabajo para delinear las sugerencias que tienen los actores de la economía popular y solidaria, que se podrán incorporar a una propuesta que se entregue a la Presidencia de la República para darle un mayor impulso al sector, indicó Fernando Terán, director general del IEPS.
En esta reunión participaron representantes de la economía popular y solidaria de Antonio Ante, Patate, Colta, Cuenca, Atacames, Cotopaxi, Patate, Santo Domingo, Guayaquil y Bolívar.
Los actores trabajaron en cuatro mesas, en cada una se trata un tema específico: institucionalidad, fomento a la producción, intercambio y mercados y fortalecimiento de actores.
Solicitaron mayores facilidades para ofrecer sus productos y bienes, establecer líneas de comunicación para impulsar la reinscripción de las cooperativas, organizaciones y asociaciones.
Además, el acceso a las capacitaciones y a los créditos, con tasas de interés bajos y plazos de pago más extensos es el pedido de las asociaciones, cooperativas y actores de la economía popular y solidaria. Y también que los créditos para la producción de maíz disminuyan el interés que actualmente se da al 9.5% y a un plazo de 10 meses, lo cual es insuficiente para atender los requerimientos de los actores de la economía popular y solidaria que se dedican a esta actividad.