Viceministra del MIES recorrió el Centro Binacional de Atención en Frontera Norte

Ibarra, 26 de julio de 2019.
Con el objetivo de verificar la atención y servicio a las personas en situación de movilidad humana, que por su condición de vulnerabilidad requieren el acompañamiento del Estado, la viceministra de Inclusión Social, Soledad Vela, junto a autoridades de la Zona 1 del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) visitaron el Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF) en la parroquia General Farfán, de Sucumbíos.
El accionar consiste en realizar acompañamiento especializado a los grupos de atención prioritaria como son niñas, niños, madres embarazadas, personas con discapacidad y adultos mayores. Para ello el MIES, en un trabajo interinstitucional suscribió con ADRA dos convenios que consisten en mantener instalado rincones lúdicos, carpas para pernoctar, puntos de hidratación, puntos de información y contratación de un equipo multidisciplinario: un coordinador, trabajadores sociales, sicólogos clínicos, asesores jurídicos, educadores, facilitadores familiares y comunitarios que permitan la inclusión y protección de derechos de las familias extranjeras.
Soledad Vela mediante su recorrido en el Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF) tuvo la oportunidad de escuchar y dialogar con las personas migrantes, quienes manifestaron su agradecimiento por el trabajo del MIES con las instituciones internacionales y locales. Además, verificó la atención en los espacios lúdicos y de atención psicológica.
Sofía Samaniego, junto a su hermano y su hijo de tres años de edad, son parte de los ciudadanos venezolanos que se encuentran de paso por el CEBAF, quienes demostraron gratitud con el MIES por la atención brindada en especial en el espacio lúdico. “Llegar a la frontera no fue fácil, mientras realizo algunos trámites, mi hijo se entretiene con juegos y dinámicas que lo realizan las profesionales aquí en este espacio recreativo, gracias por brindarle este tiempo de alegría a mi hijo”, dice Sofía.
La Viceministra del MIES indicó que para atender a la población venezolana el ministerio ha organizado sus servicios en varios frentes, en 7 ciudades priorizadas del país, donde existe mayor flujo migratorio.
Además señaló, «las alianzas en conjunto con la cooperación internacional nos ayuda a fortalecer el trabajo a favor de grupos prioritarios en especial en niños, niñas y adolescentes».
Como parte de la agenda, en la provincia de Sucumbíos, las autoridades visitaron el Centro de Desarrollo Infantil «Angelitos en acción» de la parroquia General Farfán donde cuentan con una cobertura de 50 niñas y niños; además, mantuvieron una reunión con representantes de la cooperación internacional con el propósito de dar seguimiento a las estrategias del trabajo conjunto a favor de grupos prioritarios en zona de frontera.
Durante la reunión, Daniel Suárez Coordinador Zonal 1 MIES, indicó que los servicios ejecutados en el CEBAF son el resultado del trabajo de la mesa de movilidad humana y la sub mesa de lo social que, conjuntamente, con las instituciones locales y de cooperación internacional, dispusieron desde el pasado mayo implementar de inmediato.
ATENCIÓN A POBLACIÓN EN CONTEXTO DE MOVILIDAD HUMANA EN FRONTERA NORTE