Al norte de Quito MIES inauguró Centro de Inclusión Económica

Durante el encuentro también se realizó la entrega de certificados a emprendedoras.

Quito, 19 de junio de 2019.

Más de 100 emprendedoras y emprendedores del norte de Quito participaron en la inauguración del Centro de Inclusión Económica (CIE) del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Este espacio tiene como objetivo promover y fortalecer la sostenibilidad de los emprendimientos de las usuarias y usuarios que acceden al Crédito de Desarrollo Humano (CDH).

A través de capacitaciones, talleres y la articulación con varios servicios estatales, los CIE permitirán potenciar las capacidades y la generación de oportunidades productivas para la inclusión económica y la movilidad social de los emprendedores.

Ercila Alarcón, mujer emprendedora, dijo que el CDH le permitió generar un emprendimiento con el que ayuda a la economía de su familia, además destacó las capacitaciones y el acompañamiento familiar que recibe por parte del MIES.

Por su parte, el viceministro de Inclusión Económica, Marco Cazco, exaltó el compromiso de los representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados y aseguró que son aliados claves en los procesos de inclusión económica que lleva a cabo esta cartera de Estado.

El viceministro también explicó que el MIES trabaja en dos ejes fundamentales, el primero que se enfoca en servicios que es la base del sistema de protección social; y el segundo ámbito que se ejecuta en el desarrollo de la economía, donde se capacita y fortalece capacidades para el emprendimiento de un negocio.

«Para nosotros como MIES es fundamental seguir aportando al desarrollo económico de las familias», señaló Silvana Haro, coordinadora de la Zona 9. De igual forma, señaló que las capacitaciones se desarrollaron con la cooperación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central del Ecuador.

Durante la jornada también se realizó la entrega de certificados a emprendedoras que participaron en la primera fase de la Escuela de Inclusión Económica, a quienes se capacitó en temas como: organización del emprendimiento, finanzas, perfil del proyecto, desarrollo del proyecto, entre otros.