DOCE ENTIDADES GUBERNAMENTALES FIRMAN ACUERDO QUE GARANTIZA CIUDADO, ATENCIÓN Y PROTECCIÓN A LOS ADULTOS MAYORES DEL ECUADOR

En  homenaje a las  940 905 personas mayores de 60 años que viven en el Ecuador los ministerios de  Inclusión Económica y Social (MIES), Salud Pública, Educación, Cultura, Turismo, Deporte,  Transporte y Obras Públicas, Justicia y Relaciones Laborales , y entidades como el Servicio de Rentas Internas (SRI), el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y el Municipio de Quito firmaron  un  acuerdo para promover el envejecimiento activo, que entre otras cosas garantiza la inclusión de este sector poblacional en la política pública y  el cumplimiento de sus derechos constitucionales.

La ministra de Inclusión Económica y Social, Doris Soliz Carrión,  dijo que este acuerdo es un homenaje para quienes  entregaron todo su esfuerzo y trabajo en un determinado momento para que  ahora cuenten con las políticas que reconozcan sus derechos de una vejez activa, cuidado y protección.  Cada entidad velará por el cumplimiento de los mandatos constitucionales a favor de los adultos mayores dentro de su competencia.

Doris Soliz Carrión recordó que la meta del Gobierno Nacional es llegar a la jubilación universal, es decir que todas las personas  mayores de 60 años del país cuenten con una pensión ya sea del IESS, del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA), del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISSPOL),  o si no recibe ninguna de ellas  acceda  al bono de  $35 mensuales entregado por el Gobierno Nacional. El objetivo del MIES es que 700 mil adultos mayores cuenten a finales de año con su pensión.

El acuerdo suscrito por estas entidades contiene los siguientes puntos: la creación de la mesa  adultos mayores. Los representantes de cada entidad  se reunirán una vez al  mes para dar seguimientos a los planes de políticas públicas e institucionales a favor del adulto mayor.

Todas las entidades deben incluir planes, programas, proyectos y acciones que permitan un envejecimiento activo y digno.

El MIES se compromete a promover la capacitación de adultos mayores con las estrategias de envejecimiento activo,  implementación de centro gerontológicos del día para cuidado y rehabilitación, entrega de alimentos complementarios en los centro gerontológicos para mejorar la nutrición de los adultos mayores e implementación de redes locales de adultos mayores que promuevan en envejecimiento activo.

El Ministerio de Cultura promoverá el descuento del 50% a los espectáculos culturales, además de promover eventos gratuitos dirigidos a los adultos mayores, implementará capacitación en expresión cultural y artes para los adultos mayores.

El Ministerio del Deporte promoverá encuentros deportivos nacionales para adultos mayores, al igual que juegos tradicionales y recreativos. En las ligas barriales se implementarán actividades de promoción de una  vida saludable como bailoterapia, camitas, hidroterapia y talleres.

El SRI promoverá el cumplimientos de las normas tributarias que benefician a los adultos mayores, además que se les otorgará un trato preferencial en todos los centros de servicio.

El IES junto con el MIES  promoverá actividades de inclusión en todos los centros del Seguro Social Campesino e impulsará el desarrollo de centros gerontológicos en el área rural para que los adultos mayores cuenten con una atención digna. Promoverá la concesión de préstamos quirografarios para capacitación y actividades turísticas y fomentará la construcción de ciudades geriátricas.

El Ministerio de Turismo promoverá el turismo masivo de los adultos mayores a varias zonas del país con precios preferenciales.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas vigilará  que se respete en el transporte público las tarifas preferenciales para este sector de la población y garantizará su acceso cómodo y seguro en las paradas.

El Ministerio de Educación promoverá la alfabetización para los adultos mayores.

El Ministerio de Salud impulsará acciones que promoción estilos de vida saludables, prevención en salud y nutrición. Garantizará  además  atención preferencial  y especializadas en el sistema de salud pública y promoverá la gratuidad en los servicios y medicinas.

El Ministerio de Justicia impulsará la atención priorizada para adultos mayores en el sistema de justicia y en los centros de rehabilitación.

El Municipio de Quito  fortalecerá su programa Sesenta y piquito orientado a la promoción de una vida saludable y activa y promoción de los adultos mayores en el desarrollo comunitario.

 La ministra Soliz Carrión  dijo que este acuerdo es solo el inicio de las acciones encaminadas a beneficio de los adultos mayores, pues se espera que en corto plazo los 221 gobiernos  locales del país se unan a esta iniciativa y se pueda trabajar  más sólidamente  en el fortalecimiento de  esta política pública.