Usuarios del Bono de Desarrollo Humano se capacitan en Escuela de Inclusión Económica del MIES

Un total de 60 personas en su mayoría mujeres indígenas de Alausí, Guamote, Colta y Riobamba participan en la octava Jornada de las denominadas Escuelas de Inclusión Económica, un proceso que se realiza con los grupos que aspiran a obtener el Crédito de Desarrollo Humano (CDH) que entrega el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

Lupe Ruiz Chávez, directora del (MIES) en Chimborazo señaló que el CDH permite potenciar las capacidades de las familias mediante un emprendimiento. “Mediante estas Escuelas proveemos las herramientas necesarias para que estos emprendimientos tengan el éxito necesario”. Agregó que los actores de la Economía Popular y Solidaria también reciben capacitación de la ESPOCH, IEPS, entre otros.

El Crédito de Desarrollo Humano es un adelanto del Bono equivalente a 24 meses, es decir, que cada persona recibe aproximadamente 1200 dólares dinero que es utilizado en la ejecución de un emprendimiento. De acuerdo a datos del área de Inclusión Económica del MIES la gran mayoría de este dinero se orienta a la compra de una vaca lechera, crianza de especies menores y cultivos.

En lo que va del 2019 gracias a las Escuelas de Inclusión Económica han sido capacitadas más de 250 personas en temas como nutrición, desarrollo organizacional promoción productiva y ventas. En el 2018 en Chimborazo fueron entregados 4050 CDH con una inversión de más de 3 millones de dólares.