En Ambato se realizó cine foro como parte de la jornada “Dejando huella por una vida libre de violencia”

Al encuentro asistieron representantes de varios sectores sociales, así como usuarias y usuarios de los servicios MIES.

 Ambato, 7 de marzo de 2019.

Con el objetivo de posicionar el rol de la mujer en la sociedad, la valoración del trabajo de cuidado y el ejercicio de sus derechos, la mañana de este jueves 7 de marzo, la dirección distrital del MIES Tungurahua, realizó el cine foro “Dejando Huellas por una vida libre de violencia”. El evento se realizó en el marco de las Jornadas de Conmemoración por el Día Internacional de la Mujer y contó con la participación de familias usuarias de los servicios, equipo técnico, y funcionarios.

 

Fabricio Velasteguí, director distrital del MIES recordó que 7 de cada 10 mujeres ha sufrido violencia de género y 1 de cada 4 violencia sexual, por lo que se hace necesario reflexionar el rol que cumple la mujer en la sociedad, el trato que se le ha dado y el rol del Estado.

 

Vanesa Lozada, Reina de Ambato 2019, señaló que no se puede ser indiferente ante los altos índices de violencia y discriminación que sufren las mujeres en las diferentes etapas de su vida, “Debemos exigir  mayor respeto e igualdad de oportunidades, así como querernos y valorarnos más y no permitir ningún tipo de agresión física o psicológica” expresó

 

“Tierra Fría” fue el documental que se presentó, el mismo está basado en una famosa demanda de acoso sexual de 1990. El filme cuenta la historia de una madre soltera, y un grupo de mujeres que fueron intimidadas al ingresar a una compañía minera en Minesota. Tras soportar varios ataques psicológicos, poco a poco todas se unieron a la protesta en contra del abuso entablando una demanda en los Tribunales, quienes finalmente fallaron a su favor.

 

El MIES promueve permanentemente espacios de diálogo y reflexión con las familias usuarias/os de las políticas de inclusión económica y social a fin de que posicionen propuestas en torno a la prevención y erradicación de  las violencia fortaleciendo procesos de participación que promuevan una vida en armonía y respeto.