Ministra Cordero socializa norma técnica que apuntan a un modelo social de atención en discapacidades

La aplicación de la nueva norma técnica beneficiará a más de 176 mil personas a nivel nacional.

Quito, 25 de enero de 2019.

El nuevo modelo social con el cual trabajará el MIES en sus políticas y servicios de atención para las personas con discapacidad, desde el 2019, promueve su autonomía hacia una vida adulta plena, independiente y participativa en el marco de sus derechos, respetando sus características individuales, decisiones y niveles de desarrollo propios, bajo los principios de igualdad de oportunidades y no discriminación. Esta es la propuesta que deja de lado el enfoque clínico y rehabilitador que se instaló para la atención desde el Estado y la sociedad para este grupo poblacional vulnerable.

La mañana de este viernes 25 de enero, la ministra de Inclusión Económica y Social, Berenice Cordero, socializó junto a 120 técnicas y técnicos de los servicios de discapacidades y cooperantes, la metodología e instrumentos que se aplicarán desde este año para la atención de más de 34 mil usuarios de los servicios MIES a nivel nacional, todos ellos enmarcados en las normas técnicas para la atención a personas con discapacidad cuyo corazón el modelo social.

En este sentido, la ministra Cordero señaló que esta nueva propuesta  se enfoca en la persona y se orienta a proporcionar los medios sociales, económicos, educativos, culturales, sanitarios o tecnológicos, que les permita desarrollar habilidades sociales, preocupacionales y prelaborales, para lograr un mayor grado de autonomía e independencia.

“Estamos dando el salto de un modelo de atención clínico rehabilitador, a un modelo de atención social, en donde las adecuaciones sustanciales para asegurar los derechos humanos de la persona con discapacidad, están esencialmente en la comunidad, en las políticas públicas, en el financiamiento, en los cambios específicos en la cultura dentro de las estructuras de las familias y la estructura social del país”, aseguró la Ministra.

Por su parte, Elizabeth Pinos, de la fundación cooperante “Tierra Nueva”, dijo que es importante enfocar la atención en el fortalecimiento y desarrollo de las habilidades de las personas con discapacidad, apuntando a su independencia, inserción laboral e inclusión social. “Nosotros creemos que fundamental realizar el debido acompañiento de aquellas personas que logremos incluirlas laboralmente” afirmó.

El MIES como institución rectora de la política pública de atención en discapacidades, aplicará la nueva norma técnica en sus modalidades de atención en el hogar y la comunidad, residencial y centros diurnos de atención, beneficiando a más de 34 mil personas. De igual, entrega las transferencias económicas del Bono Joaquín Gallegos Lara y la pensión por discapacidad a más de 140 mil personas. En total beneficiará a más de 176 mil personas a nivel nacional.