Centros de Inclusión Económica beneficiarán a familias que acceden al Crédito de Desarrollo Humano

Autoridades de la Zona 1 y técnicos del MIES participaron en taller sobre la creación de los Centros de Inclusión Económica.

Ibarra, 07 de enero de 2019.

 

Con el objetivo de impulsar los emprendimientos y mejorar la economía y la calidad de vida de las familias que reciben el Bono de Desarrollo Humano y que acceden al Crédito de Desarrollo Humano de las provincias de frontera norte, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) realizó un taller para generar acuerdos de gestión para la implementación de los Centros de Inclusión Económica a favor de los grupos de atención prioritarios.

Esta actividad se realizó en Ibarra y contó con la presencia de autoridades de la Zona 1 y técnicos del MIES. Los Centros de Inclusión Económica brindarán servicios, como el acompañamiento y asesoramiento a las familias que acceden al Crédito de Desarrollo Humano para la generación de emprendimientos productivos.

Daniel Suárez, coordinador Zonal 1 (Imbabura, Carchi, Sucumbíos, Esmeraldas) del MIES, explicó que la población objetivo de este proyecto está especialmente dirigido a  las familias beneficiarias del Crédito de Desarrollo Humano y personas en situación de movilidad humana. “En el marco del Plan Frontera Norte ya se está trabajando en temas de inclusión y movilidad social, como son las ferias permanentes de emprendimientos, capacitaciones a los emprendedores del CDH”, agregó.

 

Luis Ibarra, de la Dirección de Emprendimientos del MIES y participante de este taller dijo que los Centros de Inclusión Económica ofrecen el acceso a capital, financiamiento y propiedad mediante el Crédito de Desarrollo Humano.

 

Cabe señalar que el MIES entregó hasta noviembre del 2018 más de 8 mil Créditos de Desarrollo Humano a familias de las provincias de Carchi, Imbabura, Esmeraldas y Sucumbíos, con un inversión de alrededor de 5 millones de dólares.