En el norte de Guayaquil, el MIES desarrolla acciones para sensibilizar sobre los riesgos de la mendicidad

Como parte de Misión Navidad, equipo técnico del MIES sensibiliza a la cuidadanía sobre los riesgos de la mendicidad.

Guayaquil, 10 de diciembre de 2018.

 

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), mediante la estrategia Misión Navidad, moviliza a un total de 40 técnicos de tres organizaciones sociales por las principales avenidas y sectores del norte de Guayaquil, considerados expulsoras y receptores de mendicidad para sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos que representa esta problemática social para la integridad de niñas, niños y adolescentes.

 

En ese sentido, el coordinador zonal 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) del MIES, Alain Vélez, sostuvo que la mendicidad es una forma de violencia que expone a esta población a la trata de personas, abuso sexual, accidentes, raptos y maltratos. “La mendicidad vulnera los derechos y atenta contra la dignidad. Erradicarla es corresponsabilidad de todos”, añadió.

 

Jhonatan Anchundia, de la Fundación Desarrollo y Vida, indicó que el personal de esta organización cooperante realiza activaciones con 50 niños, niñas, adolescentes y sus familias en sectores como Socio Vivienda, en comunidades ubicadas de la Vía a La Costa y en Progreso, parroquia rural de Guayaquil. “En cada territorio brindamos apoyo psicológico, social, generamos espacios lúdicos y recreativos, capacitaciones” entre otras acciones, según dijo.

 

Como parte de la estrategia Misión Navidad, el MIES participa promoviendo un conjunto de acciones articuladas que tienen por objetivo contribuir a la prevención y erradicación de la mendicidad durante las festividades de fin de año mediante el fortalecimiento de redes familiares y comunitarias de cuidado. En lo que respecta a Guayaquil, Durán y Samborondón se atiende anualmente a 150 niñas, niños y adolescentes con una inversión que supera los 114 mil dólares.