Carrera 5K convocó a más de 1.500 personas del sur y norte de Guayaquil

En la Avenida Barcelona, varias familias se concentraron para participar en la jornada inclusiva.

Guayaquil, 02 de diciembre de 2018.

Durante la mañana de este 2 de diciembre se llevó a cabo la Carrera 5K “Diversidad Somos Todos”, jornada que tomó su nombre de la agenda de actividades planificada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), con el objetivo de promover los derechos de las personas con discapacidad del sur y norte de Guayaquil, a través de la generación de espacios inclusivos de participación deportiva y social.

En la primera carrera 5K que partió desde la explanada del estadio monumental Isidro Romero Carbo y recorrió la Av. Barcelona, participaron más de 500 cuidadores, familiares y usuarios de las unidades de discapacidad del MIES en el centro y sur de Guayaquil y de la isla Puná, tanto de atención directa como mediante convenio con organizaciones sociales que colaboran con esta cartera de Estado.

En la segunda convocatoria que se desarrolló junto al parque Samanes, al norte de Guayaquil, acudieron unos mil participantes que motivados por las políticas de inclusión aprovecharon para fortalecer sus vínculos familiares y comunitarios.

“Con este evento celebramos el esfuerzo de las familias, las organizaciones, queda demostrado que las personas con discapacidad pueden participar en todos los ámbitos de la vida diaria”, expresó Amanda Arboleda, directora del MIES para el centro y sur de Guayaquil. Por su parte, Adela Mora, directora del MIES para el norte de Guayaquil en cambio refirió que existe la necesidad de garantizar como Estado el desarrollo integral de las personas con discapacidad.

A esta iniciativa se sumó el apoyo de la Policía Nacional, Cruz Roja, Cuerpo de Bomberos, Agencia Nacional de Tránsito, Ministerio de Salud Pública y demás organismos responsables de la seguridad ciudadana, paramédicos y ambulancias al inicio y al final de la carrera.

Entre las participantes de la Av. Barcelona estuvo Maruja Cruz, quien acompañó a su hija Nancy que tiene una discapacidad física e intelectual. “Qué bueno que se incluya a las personas con discapacidad, que ya no sean marginados de eventos deportivos, además así nos integramos con otras familias que también cuidan de un ser querido con discapacidad”, señaló esta madre de familia.

Al finalizar ambas actividades, se entregó un certificado de reconocimiento simbólico al esfuerzo de cada uno de las y los participantes.