Ministra Cordero dialoga con emprendedoras y recorre instalaciones de Hogar de Cristo en Guayaquil

Guayaquil, 06 de noviembre de 2018.
Más de 50 emprendedoras recibieron a la ministra de Inclusión Económica y Social, Berenice Cordero, quien visitó las instalaciones del Instituto Bolivariano de Guayaquil para manifestar a la autoridad su satisfacción y así también sus inquietudes, con respecto al fortalecimiento de sus actividades de emprendimiento, facilitadas a través del Crédito de Desarrollo Humano (CDH) otorgado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social.
La jornada se cumplió este martes 06 de noviembre, y reunió a emprendedoras de Guayaquil, Durán y Samborondón, quienes hablaron de sus logros y expectativas. Esta actividad se cumplió en el marco de las actividades establecidas durante noviembre, mes de la Economía Popular y Solidaria.
Durante su visita, la ministra Cordero destacó al alcance del respaldo institucional que reciben las y los emprendedores. “Tenemos cerca de 900 mil personas que reciben estas transferencias económicas y debemos discutir algunos temas como el acompañamiento familiar y la medición de corresponsabilidad”, acotó.
Jéssica Toala, a través de su marca “Natural de Una”, vende jugos, machica y avena, y afirmó haber recibido capacitaciones e invitaciones permanentes a eventos y ferias, para exhibir sus productos. “Como madre soltera, he salido adelante con mi crédito individual de $1.200”, señaló la emprendedora, quien aprovechó la oportunidad para solicitar que los créditos sean renovados, para ampliar y fortalecer sus respectivos negocios.
Del mismo modo, se expresaron varias emprendedoras que tomaron la palabra para contar sus historias de vida, la manera en que el CDH las encaminó a mejorar su calidad y la importancia de seguir accediendo a la continuidad de créditos, tal como señaló Lucinda Rodríguez, integrante de la Asociación de Textiles con Fe País (ASOTEXCOFEP), que se dedica a la confección de prendas de vestir en base al apoyo recibido desde el MIES.
Posteriormente, la Ministra junto al sacerdote Eduardo Vega, director de Hogar de Cristo, recorrió la casa de acogimiento temporal con capacidad para 100 inmigrantes “Un Techo para el Camino”, en donde la titular del MIES destacó el objetivo de ayudar a las familias en condición de vulnerabilidad. Al respecto, expresó que esta cartera de Estado proyecta un plan integral para las familias inmigrantes. “El próximo año, incluiremos a jóvenes y niños, en la atención de protección especial que brinda el MIES”, afirmó.