MIES realiza encuentro sobre prevención del maltrato y abuso sexual de niñas, niños y adolescentes

Quito, 21 de septiembre de 2018.

Con la participación de 35 técnicos de los servicios de Protección Especial que brindan atención y cuidados a la niñez y adolescencia en situación de vulnerabilidad en casas de acogida, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), en coordinación con la Fundación Azulado, realizó un encuentro sobre prevención del maltrato y abuso sexual en contra de niñas, niños y adolescentes.

La actividad se efectuó en Quito, del 19 al 21 de septiembre. Durante estos tres días, se abordaron varios temas relacionados a cómo detectar y prevenir el abuso sexual, así como del aprendizaje de conductas de auto protección que serán trasladadas a alrededor de 579 niñas, niños y adolescentes que reciben atención y cuidados en las nueve casas de acogida de atención directa del MIES.

Para este propósito, personal técnico de Protección Especial aplicará el programa denominado “Mi escudo”, que lleva adelante la Fundación Azulado desde hace 6 años en el sector educativo y permite que los infantes aprendan sobre auto protección. Este programa tiene el aval del Ministerio de Educación y se lo realizó conjuntamente con la Escuela de Medicina de la Universidad San Francisco.

Se lo realiza a través de 12 sesiones y consiste, por ejemplo, en que los niños puedan reconocer sus cualidades, fortalecer su autoestima, expresar sus emociones, aspectos que los incomodan en relación al contacto físico o aprender a decir no, dijo María Soledad Andrade, de la Fundación Azulado. “Cada técnico recibe un kit con material lúdico-pedagógico que contiene todas las sesiones canalizadas con diferentes tiempos e instrumentos que permiten al infante aprender a prevenir el maltrato y el abuso sexual”, agregó.

Este programa se aplica desde mediados de septiembre hasta noviembre, gracias al convenio que mantienen el MIES con la Fundación Azulado, que además se encargará de realizar visitas técnicas en territorio para brindar acompañamiento durante la aplicación de “Mi escudo”; así como de la evaluación y sus resultados.

Para Jesenia Narea, técnica de la casa Hogar Guayaquil y en donde reciben atención 62 niños y adolescentes, este encuentro fue motivador y le permitió conocer nuevas herramientas para la prevención del maltrato y abuso  sexual. “Esto permitirá que podamos hacer nuevas intervenciones con nuestros niños y evitar el maltrato y abuso sexual”, agregó.