Adultos mayores de Durán fortalecen vitalidad y energía en centros del MIES

Dibujando con lápices de colores, Reyna Valero fortalece su capacidad de concentración y agilidad mental durante las jornadas diarias que planifica el centro de atención diurno “La Esperanza Canta” para 33 personas adultas mayores. Este espacio fue ubicado en la cooperativa Antonio José de Sucre del cantón Durán, por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en base a lo que determina el programa de gobierno “Mis Mejores Años”.
Actualmente, la adulta mayor tiene 65 años y asiste al centro desde hace un año. “Al principio venía con su esposo, pero ahora viene sola porque le agrandan las actividades y tiene muchas amigas”, comenta Douglas, técnico ocupacional del centro.
Y así lo reafirma doña Reyna, pues asegura: “Me gusta tejer y pintar, vengo todos los días porque me motiva, nos enseñan muchas cosas, prefiero venir que estar en mi casa, en donde muchas veces me entristezco estando sola, ya que mis cuatro hijos ya no viven conmigo”.
Al mismo lugar acude Roberto Vallejo, con 78 años de edad, quien llega desde una cooperativa cercana. Él comenta que diariamente asiste para distraerse y hacer ejercicios. “Venimos desde la mañana para hacer gimnasia, dibujos y actividades que nos ayudan a mantener las manos y brazos activos, a mí me gusta cantar y recitar amorfinos, también recordamos los juegos de antaño, me siento feliz en este lugar”, relata.
El centro “La Esperanza Canta” brinda atención a personas adultas mayores, a través de un convenio entre el MIES y la Fundación Nuevo Rumbo de Técnicos Activistas Comunitarios (NURTAC). “Esta cartera de Estado promueve la participación y promoción de un envejecimiento activo, para que la población adulta mayor se mantenga incluida en actividades de cuidado, sociales, culturales y recreativas, que permiten mejorar su calidad de vida”, indicó Edwin Feijoo, director distrital en Durán.
El MIES brinda cobertura a 1.563 adultos y adultas mayores en Durán, a través de 16 unidades en las modalidades de atención domiciliaria, centros diurnos y espacios activos, con una inversión que supera los 218 mil dólares.