MIES promueve la creación del Registro Único de organizaciones de la Economía Popular y Solidaria

Diego Valencia, subsecretario del Inclusión Económica del MIES, expuso sobre los beneficios de constituir el Registro Único de la EPS.

El subsecretario de Inclusión Económica del Ministerio de Inclusión Económica y Social, Diego Valencia, dijo que el Registro Único de las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria (EPS) permitirá “marcar la cancha y poner en evidencia a aquellas organizaciones que sí gestionan bajo los principios de la EPS”. Esta exposición la realizó durante la Asamblea Nacional de la Red Nacional de la Economía Popular y Solidaria que se efectuó este martes 12 de junio, en Cuenca.

El Subsecretario explicó que la idea de este registro es incorporar criterios sobre la gestión democrática de la EPS. “Construir redes de consumo y producción de la EPS permitirá tener el control y fortalecer al sector”, agregó.

Además, indicó que este registro es un instrumento de política pública que pretende focalizar las intervenciones del Estado en el sector y que se asignen los recursos presupuestarios para poder impulsar emprendimientos productivos y un comercio justo entre los actores involucrados con este sector.  “El segmento popular es amplio, diverso y eso requiere de intervenciones específicas para fortalecer el acceso a mercados, a capital y a la propiedad”, dijo.

Por su parte, Jhovanny Toral, del Fondo Ecuatoriano Populorum Pregressio, explicó que este encuentro busca además normar el funcionamiento de la Red y proponer una reforma integral a la leyes de la Economía Popular y Solidaria que dé respuesta al Artículo 311 de la constitución, que se refiere a una normativa diferenciada y preferencial para el sector de la EPS.