El Crédito de Desarrollo Humano fomenta emprendimientos de mujeres de nacionalidad Shuar

La diversidad de semillas y elementos naturales de la Amazonia de Orellana son la fuente de recursos para las artesanías que elabora Gladys Fuepa, una emprendedora que con el Crédito Desarrollo Humano (CDH) y el asesoramiento del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) emprendió su negocio llamado “Artesanías Shair”, ubicado en el centro de la ciudad Francisco de Orellana.
Gladys es de la nacionalidad shuar. Su habilidad y creatividad son las características que permiten a esta mujer elaborar manualmente: aretes, collares, carteras, manillas, billeteras, binchas y una diversidad de artesanías para el hogar y la familia. Sus principales clientes son los turistas que visitan la ciudad y el Yasuní y que visitan su local para llevar un recuerdo de la provincia.
Semilla, bombolina y Chambira, corteza de las palmeras, tallo de tagua, bejuco, y otros materiales son los elementos autóctonos de la región Amazónica con los que elabora la tradicional bisutería de la nacionalidad Shuar. “Siempre quise emprender mi negocio, ayudar a mi esposo en el sustento de mis hijos, pero con el crédito logré realizar mi sueño como mujer, madre de familia y esposa”, expresó Fuepa.
Al igual que Gladys, alrededor de 141 personas usuarias del Bono de Desarrollo Humano han recibido el CDH en la provincia de Orellana en lo que va del año, con una inversión de más de 159 mil dólares. Este dinero ha servido para que este sector de la población emprenda o fortalezca su negocio en áreas productivas como: artesanía, agricultura, cría de especies menores, comercio y servicios.