Matrimonio de Durán se dedica a elaborar muebles para mejorar la economía familiar

Estos emprendendores iniciaron comprando dos máquinas, una de coser y un compresor de aire para armar los muebles y tapizarlos con apoyo del Crédito de Desarrollo Humano.

Con recortes de telas, esponjas y madera, Cristina Pilaloha, junto a su esposo, confeccionan con todo esmero, muebles para sala como parte del emprendimiento que desarrollan desde la humilde vivienda que habitan en la cooperativa Los Rosales de  Durán, el cual se pudo cristalizar con un Crédito de Desarrollo Humano (CDH) de mil 200 dólares.

Cristina, de 35 años, es madre de tres niños, quien junto con su cónyuge Abraham López, decidió radicarse en Durán hace doce años, cuando migraron desde el cantón Yaguachi con el propósito de mejorar las condiciones de vida de toda la familia.

“Iniciamos comprando dos máquinas, una de coser y un compresor de aire para poder armar los muebles y coser la tela del tapizado. Me siento muy satisfecha de lo que hacemos porque nos ayuda a mantener a nuestros hijos y lo hacemos en conjunto”, comenta Cristina.

La emprendedora destaca que la mayor parte de los clientes proceden de diversos sectores de Durán, quienes realizan pedidos y otras veces acuden a ella para reparar distintos muebles. “Cobramos barato para que la clientela nos busque, con costos de 200 dólares, ya que tenemos que gastar en materiales como telas, madera y esponjas”, precisó.

El sueño de este matrimonio es mejorar el negocio familiar, incluso exponerlos y trabajar con nuevos diseños para ofertar otras opciones a cada uno de los clientes. Como parte de este negocio Cristina recibe una ganancia promedio de 400 dólares mensuales; sin embargo, explica que en temporada los ingresos son menores.

En el cantón Durán 1.154  personas usuarias del Bono de Desarrollo Humano (BDH), han accedido a créditos que canaliza el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), para generar emprendimientos que aportan al desarrollo productivo del país.

Edwin Feijoo, director Distrital del MIES Durán, indica que el CDH permite que las familias consideren y decidan llevar a cabo ideas de negocios, para lo cual reciben capacitación y acompañamiento institucional. “Las ideas o iniciativas de los emprendedores mantienen la confianza en realizar sus sueños y aprovechar las oportunidades que les ofrece el Estado”, destaca.