MIES presenta observaciones al Proyecto de Ley del Adulto Mayor en la Asamblea Nacional

La viceministra Rosero expuso varias observaciones al Proyecto de Ley del Adulto Mayor en la Asamblea Nacional.

La viceministra de Inclusión Social del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Rocío Rosero, asistió este miércoles, 21 de febrero, a la Comisión de los Derechos Colectivos Comunitarios y la Interculturalidad de la Asamblea Nacional para presentar observaciones al Proyecto de Ley del Adulto Mayor.

El MIES sugirió que el objeto de la Ley debería ser promover, regular y garantizar la plena vigencia, difusión y ejercicio de los derechos fundamentales de las personas adultas mayores. Asimismo se realizaron observaciones como por ejemplo, que los artículos sobre derechos políticos y de participación se deberían eliminar de la Ley porque estos derechos ya están definidos en la Constitución.

En cuanto al ámbito de aplicación se sugirió que la Ley debe aplicarse a adultos mayores sin importar su nacionalidad, sean transeúntes o que tengan situación legal irregular; además, enfocarse en las personas que se ocupan de su cuidado con independencia de su parentesco, entre otros.

Durante su exposición, la Viceministra presentó ante la comisión algunos datos relacionados a este sector de la población y dijo que se estima que actualmente en Ecuador hay un millón 221 mil adultos mayores, de ese total, el 53 por ciento son mujeres y el 46 por ciento son hombres. Además, mencionó que para el año 2021 se calcula que esta población crezca a un millón 358 mil y que para el 2020 llegue a casi 2 millones.

Agregó que existen 522 mil adultos mayores pobres y más 60 mil se encuentran en extrema pobreza; y dijo que según la Encuesta de Salud, Bienestar y Envejecimiento 2009-2010, cerca del 5 por ciento de los adultos mayores han sido víctimas de violencia física, el 14 por ciento violencia psicológica y el 3 por ciento violencia sexual.

Por su parte, el asambleísta Jorge Corozo, presidente de la Comisión de los Derechos Colectivos, agradeció las sugerencias presentadas por el MIES y solicitó que para mejorar la Ley del Adulto Mayor un delegado de esta cartera de Estado asista a las sesiones ordinarias que cumple esta comisión.