MIES suscribe convenio con Red Convivencia Ecuador para fortalecer atención y cuidados a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad

Autoridades del MIES y de la Red Convivencia Ecuador suscribieron convenio de cooperación para fortalecer atención de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

La ministra de Inclusión Económica y Social, Berenice Cordero, firmó un convenio de cooperación con representantes de la Red Convivencia Ecuador con el objetivo de fortalecer la atención y cuidados de niñas, niñas y adolescentes que han sido vulnerados sus derechos y/o privados de su medios familiar; así como mejorar los servicios de acogimiento institucional y familiar que brinda esta cartera de Estado para este sector de la población.

El MIES brinda atención y cuidados de manera directa y en convenio con gobiernos locales y organizaciones sociales a nivel nacional a alrededor de 2.300 niñas, niños y adolescentes, a través de sus servicios de acogimiento institucional y acogimiento familiar.

Este convenio permitirá que la Red Convivencia, que es un colectivo de organizaciones no gubernamentales como Aldeas SOS Ecuador, Organización Desarrollo y Autogestión, Danielle Children Fund Ecuador, entre otras, promuevan un espacio de diálogo, participación, intercambio de experiencias, capacitación y acompañamiento técnico para la co-construcción de políticas públicas necesarias para avanzar en garantizar los derechos de niñas, niños y adolecentes que se encuentren privados del medio familiar.

Para este propósito, el MIES y la Red desarrollarán una estrategia para el fortalecimiento de los sistemas locales de protección de derechos, con el objetivo de prevenir las separaciones familiares innecesarias y la atención inmediata en casos justificados de separación familiar, a través del acompañamiento técnico y la capacitación en base a las directrices de Naciones Unidas sobre modalidades alternativas de cuidado.

La ministra Cordero dijo que como parte de este convenio la Red diseñará y ejecutará un plan de capacitación para los equipos del MIES, así como para otras instituciones públicas y privadas que integran el sistema de protección como: DINAPEN, Juntas de Protección de Derechos, Juzgados de Familia, Mujer y Niñez, entre otros.

Según Gontran Pellissier, delegado de Aldeas SOS Ecuador, este convenio permitirá, junto al MIES, unir esfuerzos de varias organizaciones que llevan años de experiencia en la atención y cuidados para niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. “Este no es solo un tema de acogimiento institucional sino de una serie de temáticas que debemos abordar y que es corresponsabilidad de todos”, dijo.

Cabe señalar que el MIES brinda atención y cuidados de manera directa y en convenio con gobiernos locales y organizaciones sociales a nivel nacional a alrededor de 2.300 niñas, niños y adolescentes, a través de sus servicios de acogimiento institucional y acogimiento familiar.