En Guayaquil, MIES socializa Acuerdo Ministerial 006 ante organizaciones sociales

00 representantes de organizaciones sociales de Guayaquil, Durán y Samborondón participaron en la socialización del Acuerdo Ministerial 006.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) durante dos convocatorias desarrolladas este viernes 26 de enero en Guayaquil, expuso el contenido del Acuerdo Ministerial 006, ante alrededor de 200 representantes de organizaciones sociales que mantienen convenio con esta cartera de Estado, así como de asociaciones de la Economía Popular y Solidaria (EPS) de los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón.

El Acuerdo Ministerial 006 fue expedido por el MIES el pasado lunes 22 de enero, con la finalidad de establecer directrices y parámetros de acción para la prevención y atención de la violencia física, psicológica y sexual en los servicios públicos o privados bajo regulación del MIES dirigidos a niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y con discapacidad a nivel nacional.

Ambas jornadas permitieron dialogar con las organizaciones cooperantes sobre la identificación de alertas tempranas y activación para el levantamiento de información en las aproximadamente 900 unidades de atención sobre las que rige el MIES en Guayaquil, Durán y Samborondón. Además, la coordinación con otras entidades como los ministerios de Salud y Justicia, Fiscalía, Defensoría Pública, Policía Nacional, para trabajar juntos en los ámbitos de prevención, atención y reparación de daños.

Alain Vélez, coordinador zonal 8 del MIES (Guayaquil, Durán y Samborondón), habló de la corresponsabilidad que tienen las instituciones que trabajan a nivel territorial, de velar por los derechos de la población de atención prioritaria y la necesidad de aplicar el Acuerdo Ministerial 006, así como de estar conscientes de la realidad que vive el Ecuador en lo que respecta a la problemática social de violencia en contra de niños, niñas, adolescentes, personas adultas mayores y con discapacidad.

Driana Heras, una de las participantes en representación de la Fundación sin Barreras (FUNSIBA), destacó la importancia de estar al tanto del contenido del Acuerdo 006 por parte del personal técnico que labora en las diferentes organizaciones, para de esta manera poder brindar un buen servicio a las personas que se encuentren expuestas a situaciones de violencia.