POLÍTICAS LATINOAMERICANAS PARA ERRADICAR LA POBREZA SE DISCUTIRÁN EN QUITO

Con el fin de reflexionar en torno a las experiencias latinoamericanas en erradicación de la pobreza y movilidad social, este jueves 9 de agosto de 2012 se reunirán, en Quito, los ministros del área social de Argentina, Perú, Bolivia, Haití y Ecuador. Ellos expondrán sus experiencias en la aplicación de políticas sociales para la reversión de la pobreza y  protección social.

El Evento Internacional “De pobres a ciudadanos: Experiencias Latinoamericanas de Equidad y Movilidad Social”, es organizado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), La Secretaría Nacional de Planificación (SENPLADES) y FLACSO Ecuador. Se desarrollará en la sede de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en Quito.

La ministra de Inclusión Económica y Social del Ecuador, Doris Soliz Carrión, explicó que este evento internacional servirá, además, para discutir sobre cambios, continuidades y rupturas en los modelos de políticas de desarrollo en la región. También, se buscará generar debate y acuerdos en torno a retos en las políticas nacional y regional, las mismas que deben estar orientadas a mantener los resultados y avanzar a nuevas instancias de bienestar para el mediano plazo.

En este tema, Ecuador tiene varias políticas sociales exitosas que presentar, las mismas que han permitido que 900 000 ecuatorianos y ecuatorianas salgan de la pobreza, así como 450 000 niñas y niñas dejen de trabajar en condiciones de riesgo y se incorporaren al sistema escolar.

Tras la inauguración del acto, a cargo del secretario Nacional de Planificación, Fander Falconí Benítez y la Ministra Doris Soliz Carrión, se desarrollarán dos mesas de discusión. La primera será sobre “Políticas sociales para la reversión de la pobreza y desigualdad: protección social y ciudadanía”. Participarán la ministra de Desarrollo Social e Inclusión Social del Perú, Carolina Trivelli; el secretario Nacional de Planificación del Ecuador, Fander Falconí; la ministra de Planificación del Desarrollo de Bolivia, Elba Caro Hinojosa; y la ministra (e) de Derechos Humanos, Reducción de la Pobreza Extrema de Haití, Marie Carmèle Rose Anne. El comentario estará a cargo de Juan Ponce Jarrín, director de la FLACSO Ecuador. La moderadora será la Dra. Alison Vásconez, coordinadora General de Gestión del Conocimiento del MIES.

En el receso Antonio Prado, secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) dictará una conferencia magistral sobre el tema general del Encuentro.

La segunda mesa de discusión será sobre el tema: “Economía popular y solidaria como mecanismo de inclusión económica y movilidad social”. Intervendrán la ministra de Inclusión Económica y Social del Ecuador, Doris Soliz Carrión; el secretario de Economía Social de Argentina, Sergio Cipolla, y el  Superintendente de Economía Popular y Solidaria del Ecuador, Hugo Jácome. El moderador será el Ing. Fernando Terán, director del Instituto Nacional  de Economía  Popular y Solidaria de Ecuador.

El encuentro internacional está dirigido a académicos de universidades nacionales: profesores (as), estudiantes de postgrado, Investigadores (as), analistas políticos, asambleístas, personal técnico responsable de las políticas públicas de los ministerios coordinadores y ministerios del área social y económica. Además asistirán funcionarios y técnicos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, organismos internacionales, entre otros.

Al finalizar el evento, se realizará el lanzamiento de las agendas de la igualdad de: Niñez, Juventud y Población Adulta Mayor; y la presentación de la Estrategia Nacional por la Igualdad, a cargo de  Pabel Muñoz, Subsecretario de Democratización del Estado.