MIES promueve la elaboración de material didáctico para niños basado en el reciclaje

MIES promueve la elaboración de material didáctico para niños basado en el reciclaje

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en Tena junto a 60 padres y madres de familia quienes tienen niñas y niños usuarios de los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) en la localidad elaboran material lúdico y didáctico basados en el reciclaje para estimular el crecimiento y desarrollo de los infantes.

“Chikta Yaya Wawakuna”, “Gotitas de lluvia” y “Kushi Wawa” fueron los CIBV que desarrollaron juguetes didácticos con botellas, periódicos, revistas, cartones y otros materiales reciclables para estimular el lenguaje verbal y no verbal, el área cognitiva, vinculación emocional y social, el descubrimiento del medio natural, la motricidad fina y gruesa de las niñas y niñas menores de 3 años, indicó Bolívar López, director distrital del MIES Tena.

En Napo, el MIES atiende a más de 2.400 infantes, de 1 a 3 años, a través de 52 Centros Infantiles del Buen Vivir, con una inversión de más de 2 millones de dólares.

“La corresponsabilidad y colaboración de padres y madres de familia fue clave para asegurar el proceso de crecimiento, desarrollo de las capacidades y potencialidades de las niñas y los niños”, agregó la autoridad del MIES.

Mercedes Grefa, presidenta del comité de padres y madres de familia del CIBV “Chikta Yaya Wawakuna”, de la parroquia Pano, resaltó la importancia de la participación activa de los padres y madres de familias en estas actividades en favor del mejoramiento de la calidad del servicio que garantizan el bienestar de sus hijos e hijas. “Con satisfacción y alegría miro como mi hijo cada día mejora sus destrezas y habilidades durante sus jornadas educativas en espacios correctamente equipados”, dijo.

En la provincia de Napo, el MIES atiende a más de 2.400 infantes, de 1 a 3 años, a través de 52 Centros Infantiles del Buen Vivir, con una inversión de más de 2 millones de dólares.