Organizaciones de servicios de alimentación en Centros Infantiles del Buen Vivir se capacitan

Organizaciones de servicios de catering para CIBV de Guayaquil recibieron capacitación sobre alimentación diferenciada.

Con un taller de capacitación sobre alimentación diferenciada dirigido a las 57 organizaciones sociales que brindan servicios de catering a para alrededor 10 mil niñas y niños que reciben atención en los 227 Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) de los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón, los ministerios de Inclusión Económica y Social (MIES) y de Salud Pública (MSP) buscan reducir los índices de desnutrición y anemia en la población infantil.

El personal técnico de ambos ministerios brindó la capacitación. Para Geovanny Cañar, coordinador Zonal 8 del MIES, de esta manera atendemos esta problemática de salud, detectada en los servicios de CIBV. Por su parte, Adriana Salas, de la Unidad de Prevención y Control de Nutrición del MSP, indicó que durante la jornada se enseñó cómo aplicar medidas caseras mediante un plato, una tasa o una cuchara para medir la cantidad de alimento que requiere el niño o la niña. Además, se habló sobre la combinación que se puede hacer para que resulte más atractivo el alimento. “A niños de 1 a 2 años se debe dar 3 cucharadas o media tasa de legumbres”, explicó.

La representante del Ministerio de Salud dijo también que entre los alimentos recomendados para hacer frente a los índices de desnutrición o anemia se debe recurrir a nutrientes ricos en hierro, tales como las legumbres verdes, granos, carnes y frutas.

Helen Moreira, de la organización de catering “El Placer de Comer” que brinda alimentación a siete unidades CIBV del norte de Guayaquil, dijo que de forma pedagógica han obtenido ideas claras de cómo, con los mismos insumos y recursos, pueden brindar un mejor servicio. “Resultó muy productivo porque así podremos brindar un servicio de calidad”, sostuvo.