Indicadores de Desarrollo se aplican a niños y niñas de los servicios MIES en Napo

Vinculación emocional y social, exploración del cuerpo y motricidad, descubrimiento del medio natural se evalúan a través de indicadores de desarrollo en Napo.

Mediante cajitas lúdicas, legos, muñecos de trapo, pelotas y otros materiales de la zona, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) Tena evalua el proceso de Desarrollo Integral a 4.539 niños y niñas de los 53 Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) y 36 unidades de la modalidad Creciendo con Nuestros Hijas (CNH), de entre 0 y 3 años de edad.

Durante la jornada de valoración, el equipo técnico a través de una ficha de indicadores de desarrollo establecida por rangos etarios, evalúan 4 ámbitos del procesos de aprendizaje como: vinculación emocional y social, exploración del cuerpo y motricidad, descubrimiento del medio natural y cultural, lenguaje verbal y no verbal.

Leonardo Ramírez, director distrital MIES en Tena, manifestó que el propósito es generar información significativa que permita estimar el desarrollo integral de niñas y niños atendidos por los servicios CIBV y CNH. “Los resultados permitirán plantear estrategias que fortalezcan y mejoren las acciones que realizan coordinadoras y educadoras, en el ámbito pedagógico, didáctico y metodológico”, dijo.

Lidia Grefa, técnica de la unidad Ichilla Wasi de la modalidad CNH en Archidona, indicó que el proceso de evaluación de las niñas y niños se desarrolló con un kit didáctico elaborado con antelación para la aplicación de los indicadores.