MIES evalúa motricidad fina y gruesa de más de 4 mil niñas y niños en Orellana

Con la aplicación de la ficha de indicadores de desarrollo infantil el MIES conoce el progreso del desarrollo motriz de las niñas y niños, usuarios de sus servicios.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) realizará la aplicación de la ficha de indicadores de desarrollo infantil a 4.468 niñas y niños que reciben atención en los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) y la modalidad Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) en la provincia de Orellana. Esta ficha permitirá obtener un diagnóstico sobre el desarrollo de la motricidad fina y gruesa de los infantes.

La evaluación se realiza de manera semestral, es una prueba de diagnóstico donde la educadora aplica algunas actividades motrices de acuerdo a la edad del infante. “Por ejemplo, el indicador señala que un pequeño de 36 meses pronuncia bien las palabras, reconoce y distingue colores, figuras; la educadora debe observar si la niña o niño cumple satisfactoriamente este proceso y realizar la respectiva evaluación”, señaló Sonia Quizhpe, directora distrital del MIES Orellana.

La evaluación se realizará durante el mes de octubre, al culminar el proceso se podrá conocer el progreso de los infantes en el área motriz, cognitiva, socio afectivo y lenguaje. Los datos recopilados serán subidos al sistema integral de información del MIES y servirán para elaborar una planificación trimestral de las actividades que deben realizar las educadoras de desarrollo infantil.

Thalía Macas, madre de familia usuaria de la modalidad CNH, dijo que a través del servicio que recibe su hijo pudo aprender a realizar actividades de motricidad, “la educadora me explicó cómo trabajar con mi pequeño, ahora reconoce los colores, figuras y memoriza historias”, agregó.