En Guayaquil, MIES sensibiliza a la ciudadanía por el Día Mundial del Alzheimer

Las personas a partir de los 65 años son quienes están más propensas a padecer esta condición se explicó durante el videoforo a los participantes.

Por conmemorarse el Día Mundial del Alzheimer, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) realizó un video-foro con 300 personas entre estudiantes, adultos mayores, cuidadores de personas con discapacidad y técnicos de Acompañamiento Familiar del ministerio, en el Centro Cultural Simón Bolívar (MAAC Cine).

El objetivo es sensibilizar a la sociedad para tomar acciones al interior de las familias, para la prevención, protección y restitución de derechos de las personas adultas mayores en esta condición, indicó Geovanny Cañar, Coordinador Zonal 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) del MIES. “En nuestros servicios promovemos una adecuada nutrición, actividad física y terapias ocupacionales para el evitar el deterioro motriz y cognitivo; además, realizamos articulación con el Ministerio de Salud para el control médico de los adultos mayores”, señaló.

Rosalía Cabrera, adulta mayor, dijo “estoy muy agradecida con el programa del MIES, puesto que pertenezco a un grupo de baile en el suburbio de Guayaquil, esto me ha permitido estar activa física y mentalmente para compartir muchas experiencias con mis amigas del grupo desde hace cuatro años, a quienes considero como mi familia”.

El Día Mundial del Alzheimer fue instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1994 y se celebra anualmente cada 21 de septiembre. Según Carlos Navas, Neurólogo Especialista, quien lideró el foro, sostuvo que “esta enfermedad pertenece a las variedades de demencia, en donde los primeros síntomas pasan desapercibidos como: pérdida de la memoria, estados de confusión, cambios conductuales y alteraciones del lenguaje. Las personas a partir de los 65 años son quienes están más propensas a padecer esta condición y ante ello necesitan mucha comprensión y paciencia”.

Actualmente, en la Zona 8 se atienden alrededor de 10 mil personas adultas mayores, a través de sus servicios de acogimiento residencial, diurno, atención domiciliaria y espacios interactivos. Fortaleciendo la ciudadanía activa y el envejecimiento positivo para una vida digna y saludable.