Ministro Espinel recorre servicios de acogida para niños y personas con discapacidad en Conocoto

El ministro Espinel compartió con niñas y niños que reciben atención del MIES en la Casa Hogar "María Campi de Yoder".

El ministro de Inclusión Económica y Social, Iván Espinel, recorrió las instalaciones de dos centros de atención para grupos prioritarios y vulnerables, ubicados en el sector de Conocoto, al suroriente de la ciudad de Quito. La visita permitió a la máxima autoridad del MIES constatar la calidad del servicio que reciben estos sectores de la población.

El recorrido comenzó en la Casa Hogar “María Campi de Yoder”, donde el ministro Espinel compartió con alrededor de 29 niñas y niños, de 2 a 10 años de edad, que han sido vulnerados sus derechos, abandonados y que se encuentran privados del medio familiar, que reciben atención y cuidado diario por parte del personal profesional del MIES.

El secretario de Estado dijo que el actual gobierno continuará con la atención a estos sectores de la población. Durante su visita, recalcó que la protección especial de niñas, niños y adolescentes, especialmente de aquellos que han sido vulnerados sus derechos, es una prioridad y una tarea fundamental en la que debemos trabajar todos.

La casa hogar cuenta con salones para actividades recreativas y lúdicas, habitaciones, comedor y cocina, área de salud y espacios verdes; los infantes reciben atención permanente las 24 horas del día, durante todo el año, por parte de siete tutores, una psicóloga y una trabajadora social, además de alimentación diaria y controles semanales de salud y peso por parte de personal médico del Ministerio de Salud.

Posteriormente, el ministro Espinel visitó el Centro de Referencia y Acogida Conocoto, donde el MIES brinda atención especial 46 personas con discapacidad que están en condiciones de abandono o carentes de un referente familiar y requieren acogimiento institucional de forma emergente, temporal o permanentemente.

Este centro, que presta atención las 24 horas del día, los 365 días al año, cuenta con salones con material lúdico, donde alrededor de ocho facilitadores y cuidadores realizan actividades con las y los usuarios de este servicio. Sus instalaciones tienen habitaciones, comedor y cocina.

Al finalizar el recorrido, el ministro Espinel señaló que se harán varias mejoras a las instalaciones visitadas, con el objetivo de garantizar la calidad del servicio y la atención que reciben estos sectores de la población.