Ministra Larrea participa en rendición de cuentas del sector social sobre gestión 2016

La ministra Larrea destacó, durante la rendición de cuentas, el trabajo realizado por el MIES con las familias damnificadas por el terremoto del 16 de abril.

La mañana de este martes se realizó el evento de Rendición de Cuentas del sector social, en el que los Ministros del sector informaron a la ciudadanía las principales acciones de sus carteras de estado durante el 2016, el encuentro se realizó en Quito, en auditorio del Ministerio de Educación.

La ministra de Inclusión Económica y Social, Lídice Larrea, señaló que el trabajo a nivel nacional fue articulado con el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social y se incorporó a más de 100.000 familias en la consejería familiar como parte de la Estrategia de Reducción Acelerada de la Desnutrición Crónica Infantil. Las políticas públicas lideradas desde el MIES permitieron atender a más de 2.400 familias afectadas por el terremoto del 16 de abril.

Freddy Peñafiel, ministro de Educación, informó que durante el pasado año se avanzó en estabilidad laboral de los docentes, 11.511 recibieron su nombramiento. Además, resaltó el trabajo del Ministerio frente al terremoto del 16 de abril, ya que el restablecimiento de las clases en los lugares afectados se logró al 100% hasta el 4 de julio.

En cuanto a la Salud Pública, la ministra Verónica Espinosa manifestó que la reacción del Sistema Público de Salud ante la emergencia del terremoto fue un reto, durante las primeras horas de emergencia 4.859 personas fueron atendidas. Destacó la vigilancia epidemiológica en los albergues, que permitió mantener a la población afectada libre de epidemias. Se continuó con el trabajo en todo el país y se invirtió más de 79 millones en infraestructura sanitaria.

Desde el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, la ministra Katiuska Miranda indicó que se incrementaron los incentivos de vivienda, a nivel nacional 34 mil, y la construcción de viviendas se priorizó en las zonas afectadas por el terremoto con una inversión de más de 252 millones de dólares. Asimismo, el ministro subrogante de Deporte, José Moncayo, señaló que gracias a la infraestructura deportiva se logró desarrollar a más de 300 nuevos deportistas.

Por su parte, la ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Gabriela Rosero, reconoció el trabajo articulado y en equipo que emprendió el frente social luego de un año difícil a propósito del terremoto del 16 de abril. “Se respondió con altura ante la emergencia y la reconstrucción de las zonas de Manabí y Esmeraldas”, puntualizó.

El frente social se caracterizó por trabajar como ningún otro para no dejar sola a ninguna persona, las acciones de cada ministerio permitieran salvar miles de vidas, para poder cambiar y transformarla, dijo la Ministra Rosero y agregó que todos los programas y políticas sociales están dirigidos especialmente a las niñas y niños menores de 5 años con el propósito de incentivar su desarrollo infantil.