MIES suscribe convenios con federaciones nacionales de y para personas con discapacidad

Cinco federaciones nacionales de y para personas con discapacidad suscribieron convenios por alrededor de 173 mil dólares con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Esta firma garantizará la atención de alrededor de 20 mil beneficiarios directos e indirectos a nivel nacional durante este 2017.
El objetivo es establecer una cooperación mutua con el propósito de fortalecer a las federaciones e impulsar desde el Gobierno Nacional una estrategia especial que permita brindar atención, servicio y protección a las personas con discapacidad, señaló la ministra de Inclusión Económica y Social, Lídice Larrea. “Esta es la forma de construir inclusión y brindar un mejor futuro para este sector de la población”, agregó.
Los beneficiarios de este acuerdo pertenecen a las siguientes organizaciones: Federación Nacional de Personas Sordas del Ecuador (FENASEC), Federación Ecuatoriana Pro Atención a la Persona con Discapacidad Mental, Federación Nacional Ecuatorianos con Discapacidad Física, Federación Nacional de Ciegos del Ecuador y Federación Nacional de Organismos no Gubernamentales para la Discapacidad.
Para atender a este sector vulnerable de la población a través de estos convenios, el Ministerio invertirá este año alrededor de 150 mil dólares, mientras que las contrapartes realizarán un aporte de cerca de 23 mil dólares. Vinicio Baquero, presidente de FENASEC, agradeció a través de lengua de señas el apoyo que han recibido por parte del Estado.
La cooperación del MIES con los proyectos sociales de las federaciones nacionales de y para personas con discapacidad inició en el 2014 y tiene como objetivo fortalecer el movimiento asociativo a nivel nacional, mediante la capacitación, talleres, encuentros, así como la regularización de las asociaciones que pertenecen a cada federación, señaló Tatiana Rosero, subsecretaria de Discapacidades.
Actualmente a nivel nacional, el MIES atiende a través de sus tres servicios: residencial, diurno y domiciliario a más de 25 mil 500 personas con discapacidad, con una inversión de alrededor de 18 millones de dólares.