Viceministra de MIES recorre servicios de Protección Especial en Cotopaxi

Las autoridades del MIES visitaron dos centros de acogimiento para niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad en la provincia de Cotopaxi.

Como parte de la constatación de la calidad de los servicios que entrega el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en territorio, la viceministra de Inclusión Social, Patricia Cervantes, recorrió Centros de Acogimiento que funcionan por convenio con cooperantes en la provincia de Cotopaxi y que son parte de los programas de Protección Especial.

 

El primer centro que visitó fue “Jardín del Edén”, ubicado en Salcedo y que atiende a 43 niñas, niños y jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad. “Lo que buscamos con estos centros es restituir los derechos humanos vulnerados o amenazados de grupos prioritarios y de aquellos privados de su medio familiar”, explicó la Viceministra.

 

El Estado invierte responsablemente más de 237 mil dólares para la protección, cuidado y defensa de los derechos de quienes reciben atención en el centro “Jardín del Edén”, dijo la viceministra Cervantes, quien durante su recorrido estuvo acompañada por Juan Pablo Orozco, coordinador Zonal 3 del MIES; y Marisol Ocaña, directora distrital MIES Latacunga.

 

“Melany” de 14 años, quien recibe cuidados y atención en el centro Jardín del Edén dijo que este es el hogar que ella no pudo tener, en donde se encuentra rodeada de gente amable y que siempre está pendiente de su bienestar. “Asisto al colegio y me siento como en familia, me gusta la comida que hacen aquí; soy afortunada de estar rodeada de mis nuevos amigos y de tener una nueva oportunidad”, agregó.

 

Más tarde recorrió el Centro de Acogimiento “Construyamos un Sueño” en Saquisilí, donde reciben atención 12 niñas, niños y adolescentes, quienes entregaron a las autoridades bufandas que ellos mismos realizaron, como parte de sus actividades recreacionales.

 

El MIES en Cotopaxi a través de los servicios de Protección Especial atiende a 815 niñas, niños y adolescentes, con una inversión que supera los 789 mil dólares para el presente año.