MIES y MAGAP inician plan de emprendimientos productivos con familias de los cantones Chilla y Pasaje

Un plan de emprendimientos productivos para quienes reciben el Crédito de Desarrollo Humano en el Distrito Machala ha puesto en marcha el MIES en los cantones Chilla y Pasaje.

Un plan de emprendimientos productivos para quienes reciben el Crédito de Desarrollo Humano (CDH) en el Distrito Machala ha puesto en marcha el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en conjunto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesa (MAGAP). Este plan se pondrá en marcha en los cantones de Chila y Pasaje, provincia de El Oro, y tiene como objetivo brindar acceso a la comercialización y tecnología a los emprendedores que viven en esta zona.

Esta iniciativa se da gracias a un trabajo articulado entre el MIES y el MAGAP, señaló Jandry Vilela, director distrital del MIES Machala. “El MAGAP dará asistencia técnica, semillas y acceso a redes de comercialización y el MIES colocará los recursos con los microcréditos de desarrollo humano que se destinan a las personas en extrema pobreza del sector rural”, manifestó.

El MAGAP ha puesto a disposición de los emprendedores los programas de agricultura familiar como: cultivo de quinua y cacao con semilla certificada, ganadería sostenible de animales mayores y menores, viveros forestales, piscinas de tilapia. Así como asistencia técnica y el acceso a redes de comercialización de los emprendedores del Bono de Desarrollo Humano que atiende el MIES.

En el cantón Chilla 546 personas son usuarias y usuarios del Bono de Desarrollo Humano, se han otorgado 43 microcréditos y crédito para emprendimientos en cría de ganado, pollos, borregos, chanchos y agricultura a pequeña escala. En el cantón Pasaje se han facilitado cerca de 30 microcréditos para la misma actividad productiva que se realiza en Chilla.

En el 2015, el MIES Distrito Machala otorgó créditos a 1.617 personas con una inversión de más de 1 millón 275 mil dólares. El 95% de las personas que accedieron a un Crédito de Desarrollo Humano fueron mujeres, el restante 5% hombres.