Recicladores del cantón Rumiñahui recibieron capacitación

Cerca de 25 recicladores del cantón Rumiñahui fueron capacitados por personal del MIES sobre los pasos jurídicos que deben seguir para crear su asociación.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), en coordinación con el Ministerio de Ambiente (MAE), el Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS) y la Empresa de Aseo del cantón Rumiñahui, realizaron una capacitación para cerca de 25 personas que se dedican al reciclaje en este cantón. La actividad se realizó el martes, 12 de enero en la Distrital Rumiñahui del MIES y tuvo como objetivo mostrar a los recicladores las oportunidades laborales que pueden conseguir si se organizan jurídicamente.

Personal técnico de la unidad de Inclusión Económica del MIES explicó a los recicladores las fortalezas de la figura de la asociatividad, creada bajo las normas técnicas, legales y ambientales, que exige la ley ecuatoriana para apoyar a los emprendedores de la Economía Popular y Solidaria (EPS).

Silvia Llumiquinga, participante del taller, agradeció la capacitación que brinda el MIES a este sector poblacional. «Mis compañeros y yo estamos muy motivados para crear la asociación de recicladores en Sangolquí. Antes nadie nos tomaba en cuenta y perdíamos oportunidades de salir adelante con nuestro trabajo», señaló.

Este taller es el inicio de varias capacitaciones que recibirán los recicladores de Rumiñahui para crear su asociación. “El Gobierno Nacional ejecuta como política pública la erradicación de la pobreza con el impulso de nuevos emprendimientos asociativos e individuales, los mismos que son financiados a través de BanEcuador”, dijo Adriana Osorio, coordinadora de la unidad de Inclusión Económica del MIES Distrito Rumiñahui.

También se ha coordinado con los gobiernos autónomos para crear una ordenanza que priorice la contratación de prestación de servicios de estos nuevos emprendedores de la EPS.