Presidente Correa y ministra Tola almorzaron con niñas, niños y adolescentes que dejaron el trabajo infantil

El Presidente Rafael Correa y la ministra de Inclusión Económica y Social (MIES), Betty Tola, compartieron este lunes, 21 de diciembre, un almuerzo junto a cerca de 300 niñas, niños y adolescentes, quienes dejaron el trabajo infantil y ahora reciben educación gracias a un convenio entre el MIES y varias organizaciones sociales como el Proyecto Salesiano; el Centro del Muchacho Trabajador (CMT); la Corporación Onozone; y los ex betuneros, quienes pertenecen al programa de Erradicación del Trabajo Infantil del MIES.
El evento se efectuó en la sede del CMT ubicado en el sector de Cotocollao al norte de Quito y formó parte de la campaña Da Dignidad que lleva adelante el MIES a nivel nacional y que tiene como principal objetivo erradicar la mendicidad de niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores de calles y avenidas.
El Presidente escuchó el testimonio de Michael Umajinga, de 11 años de edad, quien trabajaba como betunero en la Plaza Grande y que recordó lo duro que fue trabajar soportando días de intenso sol o lluvia para poder llevar algún dinero a su casa; pero gracias al apoyo del Gobierno Nacional dejó de trabajar en las calles y hoy estudia.
“Ningún niño debe estar trabajando. Hemos avanzado mucho, hemos hecho lo que hemos podido, pero falta mucho por hacer. Reducimos el trabajo infantil de más del 15% a menos del 3%, pero mientras haya un solo niño en la calle trabajando en lugar de estudiar y jugar seguiremos luchando”, señaló el Presidente Correa. Agregó que el compromiso del Gobierno Nacional es buscar que no existan más niñas y niños trabajando en las calles.
El Primer Mandatario recibió varios obsequios de niñas y niños que pertenecen al CMT, uno de esos regalos fue una caja de betún, un reconocimiento simbólico entregado por 40 niños ex betuneros que trabajaban en la Plaza Grande. El Presidente Correa agradeció la labor del MIES y el trabajo que esta cartera de Estado realiza en beneficio de la niñez. Finalmente deseó a todos los asistentes una feliz Navidad y un próspero año 2016.
“La Revolución Ciudadana está trabajando por quienes son nuestra razón de ser: las niñas y los niños. Cuando vemos que menos niñas y niños están en las calles trabajando y ahora están estudiando y jugando nos damos cuenta que el gobierno está garantizando el derecho a la educación, a la salud y a la recreación de nuestra niñez”, sostuvo la ministra Betty Tola.
Para Alex Chileno, de 12 años de edad e integrante del coro de Niños Cantores del Pueblo, ésta fue una experiencia inolvidable. El pequeño Alex se sentó en la mesa central junto al Presidente Correa. Pudo conversar con el Primer Mandatario y conocerlo un poco más. “Le felicite por el gran trabajo que está haciendo con la niñez y porque ahora hay menos niños mendigando en las calles”, dijo. El coro es un proyecto impulsado por la Corporación Onozone que trabaja con 300 niñas, niños y adolescentes, que pertenecen al programa de Erradicación del Trabajo Infantil y la Mendicidad que lleva adelante el MIES.
Augusto Espinosa, ministro de Educación; varias autoridades del MIES; de la organización social Compañía de Jesús, que administra el Centro del Muchacho Trabajador; varios concejales del Distrito Metropolitano de Quito y varios medios de comunicación asistieron al evento, que fue amenizado con las presentaciones del coro Niños Cantores del Pueblo, la danza Proyecto Salesiano y el grupo artístico Sentimiento Latinoamericano.