Se realizó taller para fortalecer los servicios de atención del MIES a personas con discapacidad

(Foto: Nueve técnicos cubanos colaborarán en las coordinaciones zonales de esta cartera de Estado.)

Este lunes 19 de octubre, la Subsecretaría de Discapacidades del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) realizó el Taller de Inducción sobre el Convenio Específico de Cooperación para la Asistencia Técnica en Materia de Discapacidades entre Cuba y Ecuador, en el Centro de Convenciones Eugenio Espejo de Quito.

El taller es uno de los puntos que se encuentra dentro del convenio firmado entre el MIES y el Ministerio de Educación de la República de Cuba, a través del Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Especial (CELAEE), suscrito el 8 de octubre de 2014, y tiene como objetivo principal el asesoramiento, soporte teórico y metodológico para el fortalecimiento de los procesos de atención e inclusión en los servicios que presta el MIES para personas con discapacidad y Centros de Desarrollo Infantil Integral.

Leo Virgilio Ortega, asesor del CELAEE y coordinador de la brigada de profesionales cubanos que se encuentran en Ecuador, señaló que el trabajo de este equipo consistirá en elaborar cuatro documentos relacionados con la atención integral y calidad de vida de las personas con discapacidad. “Uno de los productos tiene que ver con los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) donde se trabajará en una metodología para niñas y niños con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidades”.

La subsecretaria de Discapacidades Tatiana Rosero, destacó el proceso de inclusión de la primera infancia con discapacidades en la educación inicial. “La intención en estos centros es que las niñas y niños con discapacidad no pierdan la oportunidad de estar en un servicio de desarrollo infantil; que servirán para generar unas primeras destrezas, primeras habilidades; fortalecer los afectos en niñas y niños para que pasen al segundo nivel de educación inicial”.

Tatiana Rosero, Subsecretaria de Discapacidades del (MIES) señaló la importancia de estos estudios: “la inclusión de las personas con discapacidad en cualquier tipo de servicio del Estado, es posible, no necesitamos unos servicios específicos especializados para hacer inclusión, necesitamos mirar cómo se están dando estos servicios y generar otras condiciones tanto físicas, pedagógicas y de capacitación.

Un total de nueve técnicos cubanos serán distribuidos en las coordinaciones zonales de esta cartera de Estado, mientras que dos coordinadores cubanos trabajarán directamente en el MIES. El retorno a su país de origen está programado para el 18 de diciembre, los dos coordinadores continuarán su trabajo de cooperación hasta el 4 de enero del 2016.