Gobierno nacional realizó el Tercer Diálogo Territorial por la Equidad y la Justicia Social

(Foto: El MIES receptó demandas y propuestas en la mesa relacionada con Inclusión y Desarrollo Social durante el Diálogo Territorial sobre Equidad y Justicia Social que se realizó en Guayaquil.)

En Guayas se llevó a cabo el Tercer Diálogo Territorial por la Equidad y Justicia Social con la participación de 1700 líderes comunitarios, representantes de organizaciones sociales, autoridades del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y de la provincia. El diálogo fue organizado por la Secretaría Nacional de Planificación (SENPLADES) y la Asamblea Nacional en la Federación Deportiva del Ecuador (FEDENADOR) al norte de Guayaquil, este miércoles 2 de septiembre.

Se integraron ocho mesas de trabajo que abordaron temas relacionados con seguridad Ciudadana y Justicia, Ambiente, Educación, Inclusión y Desarrollo Social, Salud, Economía y Producción, Política Agraria y Desarrollo Rural, Gestión Política y Participación Ciudadana.

El MIES receptó demandas y propuestas en la mesa relacionada con Inclusión y Desarrollo Social. En esa mesa participaron e intervinieron la subsecretaria de Protección Especial, Peggy Ricaurte; la coordinadora Zonal 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), Tanya González; y la coordinadora Zonal 5 (Guayas, Los Ríos, Bolívar, Santa Elena y Galápagos), Amada Zambrano.

Este espacio permitió que las autoridades del MIES expongan sobre las diversas políticas públicas que sirven para atender a más de 330 mil personas en todo el ciclo de vida (niñez, adolescencia, juventud, adultos, adultos mayores y personas con discapacidad) en territorios urbanos y rurales de la provincia de Guayas.

Miguel Ángel Salazar, delegado de la mesa de Inclusión y Desarrollo Social, realizó algunas propuestas como la necesidad de una mayor agilidad en los trámites que realizan las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria. También mencionó que toda obra pública debería brindar una libre y segura movilidad para las personas con discapacidad, y pidió capacitar a los funcionarios públicos para que brinden una atención con calidad y calidez a las usuarias y usuarios.

Pabel Muñoz, secretario nacional de SENPLADES, valoró la respuesta de la ciudadanía a la invitación hecha por el Gobierno Nacional. “La gente valora el diálogo y la posibilidad de debatir, criticar y hacer propuestas; existe una ciudadanía autocrítica y corresponsable”, señaló.