Ministra Betty Tola: “Hagamos un trato para terminar con el maltrato infantil”

(Foto: Se presentó campaña «Trato hecho al buen trato todos tenemos derecho».)
La ministra de Inclusión Económica y Social (MIES), Betty Tola, presentó este viernes, 5 de junio, la campaña “Trato hecho al buen trato todos tenemos derecho”. La rueda de prensa se realizó en el Centro Infantil del Buen Vivir San Francisco, al norte de Quito. El evento contó con la presencia de Rosana Alvarado, primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional; Etson Romo, ministro Coordinador de Desarrollo Social subrogante; Francisco Carrión, Director del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional; y Marisol Peñafiel, asambleísta por la provincia de Imbabura.
La campaña tiene como objetivo emprender una cultura del buen trato hacia los niños y niñas de todo el país. “Hagamos un trato para terminar con el maltrato infantil, ese debe ser un compromiso de todos los actores de la sociedad, todos debemos reaccionar en contra de los hechos violentos contra la niñez, juntos lo podemos lograr”, señaló la ministra Betty Tola.
Con esta campaña, el MIES quiere influir en las prácticas de crianza de las familias y visibilizar la violencia como un acto intolerable e incompatible con la dignidad de los niños y niñas. “Esperamos socializar esta iniciativa en 170 mil familias usuarias de los servicios de desarrollo infantil y en los padres y madres de familia que asisten al programa Escuela de Familias que impulsa esta cartera de Estado”, dijo la ministra Tola.
Según una encuesta realizada por el Observatorio de Derechos de la Niñez y Adolescencia, 78% de niños, niñas y adolescentes señaló que la forma de relacionamiento que prima entre adultos y niños, está basada en la violencia (verbal, física o psicológica). “Debemos buscar que existan acuerdos sobre nuevas formas de crianza que privilegien el buen trato en las familias ecuatorianas y lograr un pacto que promueva el buen trato para la niñez y adolescencia en Ecuador”, sostuvo la ministra Tola.
Rosana Alvarado, primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional, dijo que se debe promover una relación más horizontal entre padre e hijos. “El trato es que todos seamos parte de esta iniciativa, hemos erradicado la pobreza, el trabajo infantil, es el momento de erradicar el maltrato en niños y niñas, y que puedan desarrollarse en un entorno feliz”.
Esta iniciativa nació a partir de las jornadas “Pensando en Grande por los más Chiquitos” que esta cartera de Estado realizó en 2014, en la que participaron cerca de 218 mil personas entre madres, padres, educadoras y académicos.
La campaña se socializará durante los meses de junio y julio en varias ciudades del país como: Tulcán, Riobamba, Portoviejo, Babahoyo, Loja, Guayaquil, Cuenca, Quito, entre otras.