CÓMO NACEN LOS PADRES Y LAS MADRES, HISTORIAS DEL ORGULLO DE ADOPTAR

Desde que mi hija llegó a nuestro hogar, mis dos hermanas van todos los  fines de semana a  mi casa. Antes les veía cada navidad.

Para Adriana y Marco, padres de Betzabé, quien va a cumplir 3 años de edad, no hay nada que los haga sentir más orgullosos en estos momentos que ver el cambio que ha dado su hija durante este tiempo. “Cuando conocimos a Betzi era  apagada y recelosa. Ahora salta, corre y se le nota la felicidad. Las tardes, cuando llego del trabajo, mi hija sale a recibirme y grita ¡ya llegó mi papito!,  yo me siento realizado y muy contento”, cuenta Marco.

Las vivencias, alegrías y desafíos de  27 padres y madres adoptivos (as) que participaron en el “Encuentro de la red de familias del corazón”, organizado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), fueron dadas a conocer en este espacio dedicado a tratar temas de interés respecto al cuidado de sus hijos e hijas.

 “Apenas Sol, de 3 años y 10 meses de edad, llegó a su nuevo hogar, lo primero que hizo fue ir corriendo a jugar con los perritos que tenemos. Ella está con nosotros desde hace 10 meses y yo no olvido ni un solo día vivido desde ahí. Es un cambio evidente desde la foto que nos hicieron ver en la carpeta de asignación, a las fotos que nos hemos tomado hasta ahora. Somos demasiado felices”, nos cuenta Edgar, su padre.

“Las actividades del día a día nos absorben, pero al participar en estas reuniones podemos intercambiar ideas que, personalmente, van desde brindar los cuidados adecuados y cómo enfrentar los desafíos, hasta cuáles son las recetas más nutritivas, las canciones más lindas, o los lugares más interesantes para pasear. Me encanta venir, me siento cada vez más orgullosa de mi decisión”, comenta Amelia.

Los “Encuentros de la red de familias del corazón”, promueven el contacto entre los padres y madres que ya tienen a sus hijos e hijas adoptivos (as),  y los técnicos de la Unidad Técnica de Adopciones, con el fin de despejar dudas, compartir experiencias y vivencias, entregar asesoramiento psicológico, explicar las etapas por las que se atraviesa, socializar material didáctico como películas, cuentos, etc.

 “Nosotros como técnicos, en estos encuentros, tratamos de ponernos en el lugar de los padres y madres  para entender lo que ellos están viviendo en cada etapa de la vida de sus pequeños y pequeñas. Por hoy, no queremos que nos vean como técnicos, sino simplemente como personas con quienes compartir”, asegura María Isabel Yerovi, técnica de adopciones.

Además, este grupo de familias cuenta con un espacio en las redes sociales, organiza espacios de distracción para sus familias, entre otras acciones. El segundo encuentro de este año se realizará en dos meses más.