MIES PROMUEVE BUEN TRATO Y DERECHOS

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), en Tungurahua a través de la Unidad de Apoyo Familiar (UAF), continúa realizando su trabajo en la restitución de los derechos de niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad que han sufrido maltrato familiar o institucional, abuso sexual, psicológico o físico, traslado ilegal, tráfico de personas entre otras problemáticas sociales.
Dentro de este contexto técnico de la unidad realizaron un conversatorio con 80 niños y niñas de la escuela Archipiélago de Colón perteneciente a la parroquia de Santa Rosa sobre temas de buen trato, maltrato, derechos y responsabilidades.
Este evento se enmarca dentro de uno de los ejes de trabajo que desarrolla estas unidades al interior del ministerio, las mismas que cuentan con profesionales en las ramas de Trabajo Social, Psicología y Apoyo Familiar.
Según los lineamientos institucionales las UAF, tienen el objetivo de mantener la unidad familiar, evitar o revertir situaciones de desestructuración familiar, desprotección, conflicto o exclusión social mediante acciones preventivas, rehabilitadoras o educativas.
Lorena Almache maestra, con más de 15 años de docencia en este plantel educativo, señaló que este tipo de talleres son muy importantes para fortalecer la construcción de una relación entre maestro y alumno con amabilidad y un buen trato. “Es fundamental respetar al padre, madre, maestros y personas adultas, el practicar valores como la solidaridad, tolerancia, paz, justicia y no permitir que nadie los maltrate” señaló la maestra.
Estos talleres se los viene desarrollando en varios planteles educativos en varios planteles planteles primarios y secundarios desde inicios del año en toda la provincia.