MIES DEFINE NIVELES DE ACOMPAÑAMIENTO DENTRO DEL PLAN FAMILIA

La definición de la política y aplicación de acompañamiento dentro del denominado Plan Familia, demanda esfuerzos del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), que a través del Viceministerio de Aseguramiento no Contributivo y Movilidad Social y la Coordinación General Estratégica del Conocimiento, organizaron un diálogo de políticas de acompañamiento, a fin de direccionar y focalizar el apoyo psicosocial, un piso de protección social e inclusión económica y movilidad social, ejes que contienen el innovador Plan del MIES.
En el evento participaron como expositoras Cecilia Vaca, Ministra Coordinadora de Desarrollo Social y la chilena Patricia Jara, experta en temas de acompañamiento social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Franzel Apolo, Viceministro de Aseguramiento no Contributivo y Movilidad Social, entre otros profesionales.
La experta del BID realizó una comparación de los programas de acompañamiento social creados en los países de América Latina y que están dirigidos a la población en situación de crisis social y de pobreza extrema.
A la par, ella, realizó algunas recomendaciones en el sentido de que la iniciativa ecuatoriana acoja un modelo de estrategia integral de acompañamiento familiar técnico de servicios continuo por un tiempo determinado, en la mira de lógicas distintas con un mismo fin de 24 o 36 meses, y aprovechar el tipo de acompañamiento para resolver problemas puntuales, así como ser un medio para habilitar puentes con otros programas intersectoriales, la definición del número de familias que debe visitar el funcionario, no más allá de 37 y evitar la rotación de técnicos.
De su parte, la ministra coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca, informó que se va a actualizar la base del Registro Social (catastro poblacional) en ocho sectores y de esa manera focalizar nuevos programas. Esto permitirá levantar alertas tempranas para la atención de familias con mayores riesgos y que le será de gran utilidad al MIES en el acompañamiento del Plan Familia.
Por su parte Franzel Apolo, Viceministro del MIES, explicó que el acompañamiento del Plan Familia busca necesidades y la soluciona. Si alguna familia deja de percibir el BDH, está protegida por otros programas y servicios, crédito. Nunca más un bono para pobres, sino una nueva generación de oportunidades, acompañamiento en apoyo psicosocial, un piso de protección, inclusión económica y movilidad social, precisó.