MINISTERIO COORDINADOR DE DESARROLLO SOCIAL INVIRTIÓ $6 MIL MILLONES EN SECTOR SOCIAL

“Tenemos que trabajar con las familias del Ecuador en su conjunto, es decir en un solo puño”, fueron las palabras del viceministro de Inclusión Social Germán Flores, en su Rendición de Cuentas que realizaron ayer los representantes del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), de Educación,  Salud Pública y Secretaría del Migrante.

Uno de los puntos principales fue la participación del ministro del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, Richard Espinoza, quien manifestó que se ha triplicado la inversión en el sector social de $1 900 millones en el 2006 a $6 000 millones en el 2012, lo que ha beneficiado a los habitantes de las 24 provincias del país.

Salud, Educación, Vivienda, Desarrollo Infantil, Discapacidades, Atención al Adulto Mayor, fueron algunos de los temas que se trataron en el Coliseo Camilo Gallegos de la ciudad de Latacunga.  Las autoridades destacaron los cambios sustanciales en las políticas   que se han implementado durante el Gobierno de Rafael Correa Delgado. Por ejemplo,  el 80% de la producción petrolera se queda en el Ecuador y el 20% se va al exterior, además se destacó los impuestos que se han recaudado, mientras en 2006 se recaudaron  $5 000 millones, seis años después se receptaron $11 000 millones.

Por otro lado, los resultados del MIES son los siguientes:  en Desarrollo Infantil Integral,  los centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) atendieron a  460 000 niñas y niños, en tanto que 327 437 infantes fueron atendidos a través del programa Creciendo con Nuestros Hijos (CNH). Además se construirán en los próximos 4 años 1 000 Centros Infantiles del Buen Vivir emblemáticos, con el fin de garantizar una educación en la primera infancia de calidad. El próximo 2 de abril se inaugurará el primer CIBV emblemático en el Guasmo Sur de la ciudad de Guayaquil.

Unos  588 152 adultos mayores que no han sido afiliados al Seguro Social fueron protegidos por el Gobierno en el 2012, pues ahora reciben ahora una pensión jubilar de $50.

Además, 1,2 millones de madres reciben el Bono de Desarrollo Humano (BDH). Ellas cumplen con el compromiso de corresponsabilidad, es decir que reciben el bono, siempre y cuando  envíen a sus hijos a la escuela o colegio y les realicen dos chequeos médicos al año en un Centro de Salud.

En lo que se refiere al Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS) se ha invertido  más de $156 millones para los créditos productivos de diferente índole, beneficiando a 143 mil familias de todo el país. De igual manera 13 000 artesanos forman parte  del proyecto Hilando el Desarrollo y se han convertido en actores claves de la Economía Popular y Solidaria, pues ahora  confeccionan uniformes escolares para las escuelas y colegios públicos.