VICEMINISTRO CONVERSO CON USUARIOS DE SERVICIOS EN MESAS DE TRABAJO

Varias inquietudes de la ciudadana fueron despejadas por Germán Flores, viceministro de Inclusión Económica y Social (MIES), en la rendición de cuentas realizada por el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, durante el día de hoy en el Coliseo Mayor Camilo Gallegos Domínguez de la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi.
Como parte del evento de rendición de cuentas, se desarrolló mesas de trabajo lideradas por el viceministro Germán Flores, Carlos Castro, coordinador de la zona 3 del MIES, Gustavo Recalde, director distrital del MIES, y personal técnico responsable de Desarrollo Infantil, Protección Especial y Movilidad Social.
Una de las primeras inquietudes fue planteada por Manuel Chango, alcalde del cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi. “¿Cuantos Centros infantiles del Buen Vivir (CIBV) emblemáticos se construirán en el cantón?”, de forma inmediata Germán Flores dio a conocer que en la provincia de Cotopaxi se construirán 6 CIBV: uno en Saquisilí, parroquia Cochapamba, dos en el cantón Sigchos, dos en el cantón Salcedo y uno en el cantón Pujilí, a lo que se suma la externalización de los servicios de alimentación en los CIBV y la profesionalización de los servicios con la contratación de 261 profesionales para CIBV y para el programa Creciendo con Nuestro Hijos (CNH).
La segunda inquietud planteada por el señor alcalde, hace referencia al pago del sueldo básico de las asistentes de cuidado de los CIBV a través de las entidades cooperantes. En este punto el viceministro dio a conocer que el Ministerio de Inclusión Económica y Social proporciona el presupuesto necesario para realizar el pago del sueldo básico, sin embargo reitero que es fundamental la contribución de los GAD municipales y parroquiales para poder cumplir con los objetivos planteados.
Paulina Olmos, moradora del cantón Salcedo, expuso su inquietud “¿A partir de qué edad se atenderá a los niños, niñas en los CIBV y CNH?”, la respuesta fue: “desde un año hasta los 5 años de edad se está atendiendo actualmente en las unidades de atención Centros Infantiles del Buen Vivir, mientras el Ministerio de Educación se prepara para recibir a los niños y niñas de 3 años en adelante, de igual forma las unidades de atención Creciendo con Nuestros Hijos atiende desde un mes de nacimiento de los niños y niñas”.
Diego Artieda, ciudadano y participantes de la mesa de trabajo, al ser consultado sobre la participación del viceministro en las mesas resaltó, “por primera vez los funcionarios de los ministerios conversan de forma directa con los usuarios de los servicios, esta actividad debe realizarse de forma permanente, solo así las autoridades conocerán la realidad del territorio”.