ADULTOS MAYORES FORMAN PARTE DE LA INCLUSIÓN SOCIAL

El edificio de la coordinación zonal 2 Pastaza, (Pichincha, Napo y Orellana) del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) tuvo la grata presencia de los representantes de la Asociación de Adultos Mayores de El Chaco para dialogar sobre los servicios que el MIES presta a este sector de la sociedad.

Diego Barrazueta, coordinador zonal, recibió a los adultos mayores y expresó que “las agendas por lo general llevan tiempo en ser cumplidas”, pero que el Ministerio tiene vocación de servicio para los Adultos Mayores. “Consideramos que los adultos mayores pueden ser productivos, la idea es que puedan ser integrados a sus familias hasta sus últimos días de vidas, y que sus saberes sean compartidos”, afirmó el coordinador zonal a los representantes, de hecho, aclaró que el MIES tiene ese principio bien establecido.

El artículo 36 de la Constitución de la República señala que las personas adultas mayores recibirán atención prioritaria y especializada en los campos público y privado, en especial en los campos de inclusión social y económica, protección contra la violencia.

La construcción de una nueva forma de convivencia de las personas adultas mayores, orientada al Sumak Kawsay (Buen Vivir), es uno de los objetivos generales planteados en la agenda de la Igualdad para Adultos Mayores 2012-2013 elaborada por el MIES. Varias actividades y espacios apoyan esta labor tales como el Instituto Nacional de Investigaciones Gerontológicas, la Universidad del Adulto Mayor, centros de gerontología y convenios realizados con instituciones gubernamentales.

El respeto a la dignidad, a los conocimientos y saberes es algo que se pretende mantener dentro del cuidado al adulto mayor. El MIES asegura su compromiso con el Adulto Mayor.

Este año la zona 2 invertirá más de 878 000 dólares en convenios con patronatos municipales, provinciales, asociaciones de adultos mayores que serán invertidos en el mejoramiento de la calidad de vida a través de aplicación de terapias, talleres ocupacionales y alimentación saludable.