ENCUESTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN FAMILIA SE APLICA EN GUAYAQUIL, DURÁN Y SAMBORONDÓN

Mediante los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) y Creciendo con Nuestros Hijos (CNH), se viene aplicando en los cantones de Guayaquil, Durán y Samborondón la encuesta de acompañamiento para la construcción del Plan Familia que realiza el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) con jefas de hogar que reciben el Bono de Desarrollo Humano (BDH).
Janeth Molina, así como Katherine y Elizabeth Cepeda, integran esa población beneficiaria, pero además, con sus hijos menores de 3 años acuden al CIBV Eloy Alfaro del cantón Durán, para acceder a los servicios que fomenta el Gobierno Nacional, para desarrollar las capacidades físicas, cognitivas y socio afectivas de niños y niñas durante su primera infancia.
En el CIBV Eloy Alfaro fueron recibidas por la coordinadora parvularia, Mary Pinto, quien procedió a levantar la información de cada madre, lo que permitirá conocer cómo la recepción del BDH está contribuyendo en el desarrollo de sus capacidades y en la generación de nuevas oportunidades para los hogares que se encuentran por debajo de la línea de pobreza, así como precautelar la condicionalidad de la entrega del Bono en relación a la salud, la educación, la planificación familiar y otros factores de impulso para el buen vivir.
En el caso de Janeth Molina, recibe el BDH desde hace diez años, pero hace dos, accedió a un Crédito de Desarrollo Humano (CDH) de $840 para iniciar la venta de cosméticos y así contribuir a la economía de su hogar compuesta por su esposo y 6 hijos.
Ella comenta que cuatro de sus hijos estudian en planteles locales, mientras que los restantes acuden periódicamente al subcentro de salud No 2, ubicado en el sector Los helechos donde habita. Entre sus aspiraciones está volver a acceder al crédito para capitalizar e incrementar su negocio.
Mientras tanto, Katherine y Elizabeth Cepeda, gemelas y madres de dos hijos cada una, comentan que los mayores de 6 y 7 años respectivamente, acuden a centros educativos de Durán. Mencionan que ellas solicitaron el CDH hace dos años para adquirir insumos que utilizan en su profesión de manicurista y pedicurista que ejercen a domicilio. Ambas anhelan implementar un gabinete de belleza con un nuevo crédito que puedan recibir.
Para Janeth, Katherine y Elizabeth, se busca encauzar los esfuerzos que hace el Estado ecuatoriano, a través de este Ministerio, para redireccionar a los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano hacia los diversos servicios, posibilidades, oportunidades y beneficios correlacionados que ofrece el sistema establecido, para apoyar a las familias en situación de pobreza.