556 FAMILIAS DE TUNGURAHUA CULMINAN PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR DEL MIES

Ambato, 02 de agosto de 2021.

En Tungurahua, un total de 556 núcleos familiares beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano (BDH) y el Bono de Desarrollo Humano con Componente Variable culminaron el proceso de seguimiento y sensibilización impartido por personal técnico de la unidad de acompañamiento familiar del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

Este programa promueve el mejoramiento de las condiciones de vida de los núcleos familiares que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema.  El servicio de atención se aplica mediante visitas domiciliares bimensuales y encuentros comunitarios, en los cuales se abordan temas como: identidad, salud, educación, erradicación del trabajo infantil, inclusión económica y dinámica familiar.

Como cierre del ciclo de acompañamiento familiar se realizó un evento en donde se entregaron certificados de participación a cada familia.

Patricio Durán, coordinador de la zona 3 del MIES, conformada por las provincias de Chimborazo, Cotopaxi, Pastaza y Tungurahua, resaltó que el proceso de acompañamiento se realizó por el lapso de 18 meses y permitió el fortalecimiento de vínculos familiares, motivación para la generación de iniciativas productivas, así como la corresponsabilidad entre los propios miembros del núcleo familiar. “Trabajamos para garantizar una vida digna, con iguales oportunidades para todas las personas, partiendo de una labor con enfoques de derechos humanos, intercultural, género, participación e intergeneracional”.

Gladys Espín, madre de familia y usuaria de este servicio, expresó que fue una oportunidad conocer y acceder al Crédito de Desarrollo Humano (CDH) del MIES, además de recibir la asesoría para emprender de forma independiente. “Gracias al apoyo del MIES, decidí iniciar mi emprendimiento. Ahora me dedico a elaborar prendas como suéteres, bufandas, ajuares para recién nacido, entre otras cosas”, mencionó.

Sandra Elizalde, técnica zonal de desarrollo infantil, señaló que la aplicación del servicio de acompañamiento familiar permitió un seguimiento detallado a aspectos importantes de salud y nutrición a niños y niñas menores de 3 años y madres gestantes. De la misma forma, el control y asistencia a citas médicas regulares, tanto en madres de familia como en hijos entre los 4 y 18 años de edad.

Mediante esta herramienta también se revisan y aplican rutas de prevención de la violencia y denuncia; cumplimiento del derecho a la educación en infantes y adolescentes, y de ser el caso, la articulación para la inscripción de los adultos en el programa de alfabetización “Todos ABC”, que impulsa el Ministerio de Educación y campañas de cedulación en coordinación con el Registro Civil.

 

COMUNICACIÓN – COORDINACION ZONAL 3