380 MIL DÓLARES ENTREGÓ MIES EN PASTAZA PARA PROYECTOS AGROPRODUCTIVOS

Con la presencia del coordinador de la zona 3 (Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Pastaza) del MIES, Carlos Castro, la Directora provincial del MIES, Nancy Silva,  del nuevo coordinador provincial de MIES, Oswaldo Valverde y de los representantes de las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria de Pastaza  se firmó, en la ciudad de Puyo, tres convenios de proyectos productivos que serán ejecutados por dichas agrupaciones.

Los proyectos que se impulsarán a partir de hoy son: proyecto de fortalecimiento del circuito del buen alimento a través de la implementación de 18 sistemas piscícolas de la Federación Provincial de organizaciones agrícolas y piscícolas de Pastaza. Proyecto de fortalecimiento del circuito del buen alimento a través de la implementación de un sistema piscícola de la Asociación Nueva Esperanza de la Parroquia Veracruz. Y  el proyecto de fortalecimiento del circuito agro-turístico comunitario Fátima Murialdo.

Estos tres proyectos suman un aporte total por parte del Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS) de $ 380.000.

El representante de las tres organizaciones atendidas en Pastaza, Patricio Llerena, quién es además presidente de la Asociación Moradores de Murialdo dijo sentirse complacido “con el apoyo que brinda el Presidente Rafael Correa Delgado a través de sus ministerios en Pastaza en especial el MIES y el Instituto de Economía Popular y Solidaria”. Instó a seguir trabajando en conjunto, con la finalidad de que los productores de la economía popular y solidaria sean fuertes actores del comercio local, semilla que les permita financiar proyectos productivos.

Los representantes del cantón Mejía, Pedro Vicente Maldonado, San Miguel de los  Bancos, Puerto Quito, del INFA,  del municipio de Quito expusieron sus programas como la creación de huertos familiares por iniciativa de los padres y madres que tienen a sus hijos en el programa Creciendo con Nuestros Hijos,  proyectos  de centros de rehabilitación para discapacitados y adultos mayores, entre otros. Todos ellos, coincidieron en que es necesario que los ciudadanos se acerquen a las autoridades a través de los diálogos sociales para que la agenda de Inclusión sea planificada con un enfoque de derechos, además que solo así se puede fortalecer la política pública, identificar las demandas más urgentes y así poder hacer las asignaciones presupuestarias a los grupos de atención prioritaria.

El viceministro aseguró que  el objetivo del Gobierno de la Revolución Ciudadana es darle consistencia al MIES, haciendo las actividades que le competen. Al momentos  se han identificados nueve servicios que no le corresponden y lo que se está haciendo es asignarlo a  la cartera de Estado de su competencia.

El MIES, según el funcionario, está realizando un control minucioso de los convenios y programas para que los beneficiarios no sean perjudicados.

También estuvo de acuerdo en mantener los diálogos sociales, pues es la única herramienta para acercarse a la gente y poder presentar propuestas que les permitan salir de la pobreza. Destacó, además que el MIES quiere implantar una política de atención infantil de calidad, por lo que la meta es construir este año 220 centros infantiles del Buen Vivir con cámaras para que los padres y madres puedan monitorear a sus hijos desde cualquier computadora con Internet.

Otro de los proyectos del MIES, para este año, es que  el programa Creciendo con Nuestros Hijos se extienda a Creciendo con Nuestra Familia para que abarque más áreas que permitan un desarrollo de los hogares y sea una de las alternativas para que las familias vulnerables salgan de la pobreza.