169 NIÑAS Y NIÑOS RETORNAN A SUS ACTIVIDADES PRESENCIALES EN LOS CENTROS DESARROLLO INFANTIL DE TUNGURAHUA

Ambato, 29 de noviembre de 2021.
Desde este lunes, 29 de noviembre, un total de 169 niñas y niños, de 1 a 3 años, volvieron a recibir atención de manera presencial en siete Centros de Desarrollo Infantil de atención directa y bajo convenio en la provincia de Tungurahua. Esta reapertura se realizó de acuerdo a las normativas dispuestas por el COE Nacional, con todas las medidas de bioseguridad y un aforo del 50% en cada unidad de atención.
Los CDI que volvieron a la atención presencial son: “Mashi Pura”, “Estrellitas Bambinos”, “Edad de Oro”, “Manantial de Vida”, “Plaza Mayorista”, “Tisaleo”, en convenio; y, “Blanca Martínez Mera”, en atención directa. Esta reapertura se realiza como parte del plan piloto que lleva adelante el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) para la reapertura progresiva y programada de los CDI a nivel nacional.
Fabián Fonseca, coordinador zonal 3 del MIES, señaló que se realiza un exhaustivo seguimiento a cada uno de los CDI con el propósito de solicitar a los cooperantes que cumplan con las disposiciones del COE Nacional y que los espacios físicos mantengan las exigencias que contemplan la normativa técnica de desarrollo infantil del MIES y así garantizar la calidad del servicio que reciben niñas y niños en primera infancia.
Por su parte, Karina Kaikiat Chiriap, presidenta del comité de padres de familia del CDI” Plaza Mayorista”, en Ambato, agradeció el esfuerzo que realiza el MIES para este retorno progresivo a las actividades presenciales. Además, dijo que durante la emergencia sanitaria nunca dejó de recibir atención y consejería, de manera virtual y mediante llamadas de teléfono. “Es una gran ayuda para nosotras, porque de esta forma podemos ir a trabajar y realizar nuestras actividades, porque tenemos la tranquilidad de que nuestros hijos estarán bien cuidados”, mencionó.
En Tungurahua, existen 63 Centros de Desarrollo Infantil de atención directa y en convenio con cooperantes, en donde reciben atención más de 2 mil niñas y niños, de 1 a 3 años, con una inversión de alrededor de USD 4 millones, en lo que va del año.
COMUNICACIÓN – ZONAL 3